INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
EL USO DE ISOTOPOS ESTABLES PARA ESTUDIAR RELACIONES HIDRICAS EN LAS PLANTAS
Autor/es:
MARIA ELENA FERNANDEZ
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis
Reunión:
Congreso; XXI Congreso argentino de la Ciencia del Suelo; 2008
Institución organizadora:
Soc. Arg. Ciencia del Suelo
Resumen:
El presente trabajo pretende hacer una síntesis somera de los usos de dos grupos de isótopos estables que se utilizan en ecología-agronomía-ciencias forestales para conocer diversos aspectos relacionados con el uso de agua de las especies vegetales. Luego, se darán a conocer algunas aplicaciones particulares de la autora (y el grupo de trabajo donde desarrolla sus tareas) en sistemas forestales productivos de la Patagonia argentina.             El primer grupo de elementos se refiere a los isótopos estables de los átomos que conforman la molécula de agua: el hidrógeno y el oxígeno. El hidrógeno posee una forma común (abundante en la naturaleza) con un único neutrón en su átomo (1H) y otra más rara, estable, con 2 neutrones (2H o Deuterio). El oxígeno posee 16 neutrones en su conformación más abundante y 18 en la conformación estable más rara (16O y 18O, respectivamente). El otro elemento que analizaré en este contexto es el Carbono, en su forma abundante 12C y rara-estable de 13 neutrones (13C).  En ambos casos, si bien se trata de elementos que se hayan en moléculas distintas (agua y dióxido de carbono), la utilización más común que se hace de ellos es para interpretar procesos relacionados con el uso de agua de las especies vegetales, en el segundo caso, a partir de la relación existente entre los flujos de agua y carbono de la planta.