INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología testicular y del vaso deferente de Cherax quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae).
Autor/es:
LÓPEZ G., L.S. Y E.M. RODRÍGUEZ
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; “IX Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas”; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cs. Morfológicas
Resumen:
El objetivo fue tipificar la morfología del sistema reproductor del macho de C. quadricarinatus. Se disecaron, midieron y fijaron los testículos y vasos deferentes de cuatro machos de un peso promedio de 137 gramos para su procesamiento histológico. Desde el punto de vista macroscópico, los testículos son opalescentes, isodiamétricos en sección transversa, con un diámetro de 2 a 3 mm y una longitud de 40 a 50 mm. Lateralmente, cada testículo se continúa con un vaso deferente, que presenta tres partes: proximal (VDP), media (VDM) y distal (VDD). El VDP presenta coloración similar al testículo y elevado plegamiento; su diámetro es de 0,4 a 0,6 mm. A continuación, se diferencia una porción más ensanchada (1,24 mm en promedio), plegada y blanquecina, que corresponde al VDM. El VDD alcanza los 6 mm de ancho, es de color blanco y  forma recta. Desde el punto de vista microscópico, el testículo es de tipo lobular con un único estadio de la espermatogénesis por lóbulo. El VDP presenta un epitelio de tipo cilíndrico alto, iniciándose allí la formación y enrollamiento del espermatóforo primario. El epitelio del VDM es de menor altura,  observándose en esta zona una importante secreción de las envolturas propias del espermatóforo secundario. Por debajo del epitelio del VDM se observa una túnica muscular de similar altura que el epitelio. En el VDD, el epitelio varía de cúbico a plano, siendo el grosor de la túnica muscular mayor que el del epitelio. Se observa el espermatóforo primario altamente plegado dentro del espermatóforo secundario.