INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Morfología del sistema reproductor de Aegla uruguayana (Decapoda, Anomura, Aeglidae).
Autor/es:
VIAU V.E., LÓPEZ G., L.S., BOND-BUCKUP, G. Y E.M. RODRÍGUEZ.
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; “IX Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas”; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencias Morfo´lógicas
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue caracterizar la morfología del sistema reproductor de Aegla uruguayana. Se disecaron, observaron y fijaron en líquido de Bouin los sistemas reproductores de hembras y machos adultos de A. uruguayana para su procesamiento histológico. Desde el punto de vista macroscópico, los ovarios presentan forma de H con lóbulos posteriores de una longitud de 3 a 4 veces mayor que los anteriores y que se extienden hasta la parte media del pleon. Los ovarios se observan de color crema, naranja pálido o naranja brillante en función de su grado de maduración creciente. Desde el punto de vista microscópico, los nidos de oogonias se encuentran en posición lateral respecto a los oocitos en vitelogénesis primaria y secundaria. En el caso de los machos, los testículos maduros presentan un color blanco-opalescente con numerosos lóbulos laterales; los vasos deferentes son de color opalescente y presentan poco grado de plegamiento. Ni los testículos ni los vasos deferentes se extienden dentro del pleon. Desde el punto de vista microscópico, cada lóbulo testicular presenta el mismo estadio celular de la espermatogénesis siendo más evidente la luz del túbulo en aquellos lóbulos que contienen espermátides ó espermatozoides. La ausencia de diferenciaciones macroscópicas en vaso deferente anterior, medio y distal e histológicas desde el extremo proximal a distal concuerda con la ausencia de espermatóforos dentro de los conductos. De acuerdo a nuestras observaciones, no existirían espermatóforos en A. uruguayana, lo que difiere notoriamente de lo observado en otras familias de anomuros.