INVESTIGADORES
GARZON Maximiliano Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Adaptaciones térmicas en la biología preimaginal de Ochlerotatus albifasciatus (Díptera: Culicidae) provenientes de dos regiones climáticas diferentes
Autor/es:
GARZÓN MAXIMILIANO J.; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Reunión:
Jornada; 9° Jornadas Regionales sobre Mosquitos; 2014
Resumen:
Los procesos biológicos en los mosquitos varían en respuesta a las características climáticas locales. Entre las mismas, el rango de temperatura del ambiente es el responsable de la tasa metabólica del organismo, la cual incide en el desarrollo, crecimiento y en el tamaño final del adulto. Ochlerotatus albifasciatus se caracteriza entre otras cosas por su amplia distribución en el cono sur de Sudamérica y por criar en charcos pluviales temporales. Es esperable que esta especie tenga la capacidad de proliferar tanto en regiones cálidas como frías de acuerdo a su distribución y que haya desarrollado características biológicas en respuesta al clima de las diferentes latitudes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos térmicos sobre la tasa y el tiempo de desarrollo larval (TD), sobre la supervivencia de los estadios inmaduros y el tamaño de los adultos emergentes, en poblaciones locales de Oc. albifasciatus provenientes de una región árida de estepa (Sarmiento) y de una región templada húmeda (Buenos Aires). Para ello se obtuvieron huevos de hembras capturadas en el campo dentro cada región. Las larvas del primer estadio, a partir de la eclosión inducida de huevos provenientes de ambas regiones, fueron colocadas en baños térmicos de cría (rango: 11-32°C). El desarrollo y supervivencia fueron registrados diariamente hasta la emergencia de los adultos. Por último el ala izquierda de cada imago fue removida y medida longitudinalmente como indicador del tamaño del cuerpo. El ajuste lineal del Ln (TD) vs la temperatura en Buenos Aires (r2=0.91, m=-0.1, pm