INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Wetland sub-superficial vertical para tratamiento de lixiviado de relleno sanitario
Autor/es:
CAMAÑO SILVESTRINI, N.; SANCHEZ, G. C.; GONZALEZ, C.I.; PEDRO, M.C.; CAFFARATTI, S.; HADAD, H.R.; MAINE, M.A.
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Nacional del Agua; 2015
Institución organizadora:
Comité permanente de los congresos nacionales del agua
Resumen:
Los lixiviados de los rellenos sanitarios se producen cuando el agua de lluvia que percola tiene contacto con desechos orgánicos e inorgánicos allí depositados y se combina con el agua propia de los residuos y la producida en su biodegradación. Estos lixiviados contienen un amplio abanico de contaminantes, siendo críticas las altas concentraciones de especies nitrogenadas, especialmente amonio. El objetivo del presente estudio fue evaluar la factibilidad de utilizar un wetland de flujo sub-superficial vertical para el tratamiento de estos lixiviados. Se realizaron diferentes experiencias utilizando reactores que simulaban wetlands verticales para realizar el tratamiento del efluente crudo y del mismo luego de recibir un tratamiento primario. Se evaluó la eficiencia de remoción de contaminantes de distintos tipos de sustratos y distintas macrófitas. Todas las especies de macrófitas estudiadas, Schoenoplectus californicus (Falso junco), Iris pseudacorus (Lirio), Typha domingensis (Totora) fueron tolerantes y eficientes en la remoción del efluente crudo diluido al 10%. I. pseudacorus y T. domingensis presentaron las mejores eficiencias en la remoción de contaminantes, siendo la primera la más eficiente en la remoción de amonio y nitrato. Se evaluaron sistemas compuestos por distintos sustratos (Leca, arena fina, arena gruesa y piedra partida) utilizando I. pseudacorus. Los sustratos de Leca y arena fina fueron los que presentaron las mejores remociones, sin embargo éste último presentó problemas operativos. Se comprobó la importancia de las macrófitas en este tipo de tratamiento. Se obtuvieron remociones significativas de amonio, nitrato, DBO, DQO y PRS. T. domingensis e I. pseudacorus podrían ser utilizadas para la remoción de contaminantes de un lixiviado de relleno sanitario diluido. Leca y arena gruesa son sustratos adecuados y disponibles en la zona para ser utilizados en un wetland construido para el tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario. Se continúa trabajando para evaluar la máxima proporción de lixiviado que pueden tolerar las plantas estudiadas.