INVESTIGADORES
RABINOVICH Gabriel Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de galectina-1, un nuevo mediador del escape tumoral, sobre la fisiología de células dendríticas humanas y murinas
Autor/es:
JUAN M. ILARREGUI, MÓNICA VEMEULEN, MARTA A. TOSCANO, NATALIA RUBINSTEIN, GERMÁN A. BIANCO, JORGE R. GEFFNER, GABRIEL A. RABINOVICH
Lugar:
Mar del Plata (Argentina)
Reunión:
Congreso; Reunión Conjunta de Sociedades Biomédicas; 2004
Institución organizadora:
Foro de Sociedades Biomédicas
Resumen:
IMPACTO DE GALECTINA-1, UN NUEVO MEDIADOR DEL ESCAPE TUMORAL, SOBRE LA FISIOLOGÍA DE CÉLULAS DENDRÍTICAS HUMANAS Y MURINAS   JM Ilarregui, M Vermeulen, M Toscano, N Rubinstein, G Bianco, J Geffner, G Rabinovich     Recientemente demostramos la contribución de Gal-1 a fenómenos de evasión de la respuesta inmune y su actividad inmunosupresora en el microambiente tumoral. En función de la capacidad de células dendríticas (CD) de iniciar una respuesta antitumoral efectora, en el presente estudio exploramos los efectos de Gal-1 sobre la diferenciación y maduración de CD humanas (CDh) y murinas (CDm). Las CDh se obtuvieron por diferenciación de monocitos en presencia de IL-4 y GM-CSF durante 7 días y posterior maduración en presencia de LPS por 48 h. Las CDm se obtuvieron a partir de precursores de médula ósea de ratones C57BL en presencia de GM-CSF durante 9 días. Se observó una capacidad diferencial de Gal-1 de unirse a monocitos, CDh inmaduras y CDh maduras. A los fines de discriminar los efectos de Gal-1 durante la diferenciación y maduración se procedió a dos esquemas experimentales agregando Gal-1 (0.04, 4 y 40 ug/ml) al comienzo de la diferenciación tanto en el sistema humano o murino, mientras que  en el sistema humano también se agregó Gal-1 junto con LPS luego de la diferenciación.  Gal-1 (40 ug/ml) fue capaz de inhibir la diferenciación de monocitos a CDh, observándose una disminución significativa del porcentaje de células CD1a+ y HLA-DR+ (p<0.05), mientras que en el sistema murino se observó una disminución significativa en los niveles de células CD11c+ (p>0.05). La evaluación de la capacidad funcional de estas células reflejó un bloqueo de la endocitosis de OVA-FITC por CDh cultivadas en presencia de Gal-1 (p<0.005) y marcada inhibición de la capacidad de CDh (80±12)% y CDm (85±8)% cultivadas en presencia de Gal-1 de estimular la respuesta proliferativa linfocitaria en cultivos alogénicos. Aunque el agregado de Gal-1 a CDh luego de su completa diferenciación no reveló diferencias en el fenotipo de maduración de estas células, se observó inhibición significativa de la capacidad de CDh maduras de estimular una respuesta alogénica (75%) y un drástico bloqueo en la producción de IL-12 (33,2 pg/ml vs 3.1 pg/ml). A los fines de evaluar el impacto de estas observaciones in vivo, CDm cultivadas en presencia o ausencia de Gal-1 fueron pulsadas con OVA e inyectadas i.v. en ratones singeneicos. Diez días después se evaluó la respuesta antígeno-específica de esplenocitos obtenidos de dichos animales observándose una respuesta proliferativa significativamente menor (p<0.001) en esplenocitos provenientes de ratones inyectados con CDm/Gal-1. Finalmente, se exploraron posibles mecanismos involucrados en este efecto inhibitorio en particular la inducción de apoptosis y la participación de las vías dependientes de NFkB y JAKS/STATS. El presente estudio provee evidencias del efecto inhibitorio de Gal-1 sobre la funcionalidad de CDs y su potencial impacto en fenómenos de escape tumoral y generación de tolerancia.