INVESTIGADORES
DEL OLMO Ismael
congresos y reuniones científicas
Título:
Pietro Pomponazzi (1462-1525) y la naturalización de la posesión demoníaca
Autor/es:
ISMAEL DEL OLMO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; X Coloquio Internacional de Historiografía Europea y VII Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica.; 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE HISTORIA ? CEHIS.
Resumen:
Nuestra comunicación tiene como objetivo relevar argumentos escépticos respecto del paradigma de la posesión diabólica en la temprana Modernidad. Con el fin de verificar la extensión del orden natural a expensas del preternatural demoníaco y el sobrenatural divino, prestaremos atención a dos obras del filósofo mantuano Pietro Pomponazzi (1462-1525), tradicionalmente señaladas como precursoras en la disolución de ciertos dogmas escolásticos.Atravesadas por el aristotelismo, el De immortalitate animae (1516) y el De incantationibus (finalizado en 1520) se proponían probar que el Philosophus no podía sustentar dogmas y entidades bíblicos como la inmortalidad individual, la providencia, los ángeles y los demonios. Ligado a esto, veremos bajo qué presupuestos Pomponazzi se aviene a naturalizar los hechos extraordinarios que el grueso de la sociedad renacentista atribuía a Dios o a sustancias separadas con voluntad e intelecto particular.Aquí es donde introduciremos la naturalización irrestricta de fenómenos asociados a la posesión diabólica, explicados por Pomponazzi tanto en términos humorales ?a partir de la renacentista melancolía? como astrológicos. Es interesante constatar que el Mantuano enmarcó su discusión sobre los posesos europeos en la antiquísima tradición platónico-aristotélica de la inspiración divina: ese éxtasis y ese furor que explicaban a los paganos las capacidades de sibilas, adivinos, poetas, políticos y augures, parecían especialmente construidos para dar cuenta de los endemoniados, hombres y mujeres que entre otros síntomas, súbitamente y sin conocimiento previo rompían a hablar en latín o adivinaban el futuro. Es éste cruce fértil entre argumentos antiguos e intencionalidad escéptica moderna el que nos interesará aquí.