CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
INVENTARIO DE GLACIARES DEL FLANCO ESTE DEL CERRO MERCEDARIO, NACIENTES DEL ARROYO LAGUNA BLANCA, CORDILLERA PRINCIPAL, PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA
Autor/es:
VALDES, DAVID A.; PERALTA, SILVIO H; CARELLI, M.F; DE PAULA, E.
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; XIV Reunión Argentina de Sedimentología; 2014
Institución organizadora:
Asociación Sedimentológica Argentina-Museo Paleontológico Edigio Feruglio
Resumen:
La zona de estudio corresponde a las nacientes del arroyo Laguna Blanca, afluente del río Blanco, y está ubicada en el flanco oriental del cordón de La Ramada, que incluye al cerro Mercedario (6.760 msnm), en la Cordillera Principal, departamento Calingasta, provincia de San Juan (Fig. 1). La subcuenca del arroyo Laguna Blanca se ubica entre los 69º58?30? y 70º06?44? de longitud O y entre los 31º52?40? y 31º59?25? de latitud S. Este trabajo es un aporte al proyecto ?Inventario de Glaciares de la cuenca del Río San Juan?, convenio entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. A los fines del Inventario, para el mapeo de los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros, se utilizaron imágenes Landsat y Aster. La delimitación de la subcuenca Laguna Blanca, se realizó utilizando un modelo digital (DEM) Aster GDEM a través del software SAGA- GIS (System for Automated Geoscientific Analyses ? Geographic Information System). Las áreas de los glaciares inventariados sobre las imágenes Aster, imagen base del inventario, fueron calculadas con el software Kosmo. El análisis de los cuerpos de hielo inventariados se realizó mediante la caracterización de parámetros básicos tales como área, altura, pendiente y orientación, los que se calcularon en forma automática a partir del software Quantum Gis 1.8.0, siguiendo las normas establecidas por World Glacier Monitoring Service (WGMS 1967 y posteriores; UNESCO-IAHS, 1970, Muller et al. 1977). Mediante el procesamiento de imágenes satelitales y el control de campo correspondiente, se pudo reconocer la existencia de 31 crioformas que cubren un área de 14,37 Km2. De las 31 crioformas reconocidas en la zona de estudio, 7 son glaciares descubiertos (GD) ocupando un área de 10,42 Km2, 3 corresponden a glaciares cubiertos los cuales ocupan un área de 0,97 Km2 y 21 cuerpos corresponden a glaciares de escombros activos con un área de 2,98 Km2. La Figura 2 muestra las proporciones relativas del área ocupada por los distintos cuerpos de hielo inventariados en la subcuenca de arroyo Laguna Blanca que representan un área total cubierta por cuerpos de hielo de 14.37 Km2 .