IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sujeto Político como potencia: historicidad, espacialidad y conflicto
Autor/es:
SCLANI HORRAC ANA FLORENCIA; SELVA ANDRADE, MELISA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; I Simposio de Filosofía Latinoamericana Contemporánea; 2015
Resumen:
En la actualidad, las discusiones sobre el problema del sujeto y sobre la producción de subjetividades/subjetivaciones ocupan espacios cada vez mayores en el campo de la filosofía política, por ello entendemos que requieren un abordaje interdisciplinar que apunte potenciar el desarrollo crítico del pensamiento latinoamericano.En un contexto de reflexiones que proponen vincular a Harvey y Lefebvre con Laclau, ?i?ek, Zemelman y De Sousa Santos, este trabajo se propone indagar en los elementos constitutivos del sujeto político, entendido como el locus de lo político, en tanto momento de potencia y cuestionamiento de los fundamentos del orden social en pos de la producción de nuevos proyectos históricos, políticos, epistemológicos del Sur. El esfuerzo analítico será la lectura de los clásicos a la luz de nuestras experiencias situadas, para re-pensar categorías desde nuevos lugares de enunciación, dentro del paradigma emergente en el pensamiento social latinoamericano.Desde la trayectoria de las autoras (provenientes de distintas disciplinas), pretendemos desentramar y reconstruir el concepto sujeto político, a partir de variables como historicidad, espacialidad y conflicto, elevándolo a la condición de categoría analítica, en tanto condensador de potencia para la producción de proyectos de futuro posibles. En su cotidianeidad, los sujetos interactúan en y con su espacio. Desarrollan prácticas que les aseguran la producción y reproducción social, que en tanto acciones sociales espacializadas, son productoras también de ciudad. El espacio se constituye como referente, que es dotado de sentido por los sujetos y al mismo tiempo, se los otorga. Harvey (1998) destaca que la ?capacidad de influir en la producción del espacio constituye un medio importante para acrecentar el poder social?. Por consiguiente, las tácticas de lucha utilizadas -que confluyen en las protestas contra las instituciones que regulan la ?política neoliberal?- son una expresión acerca de las nuevas formas de demanda social articuladas a través del espacio. A la luz de las trasformaciones sociopolíticas contemporáneas y de las luchas aún pendientes, creemos que sobreviene a quienes investigamos el desafío de evidenciar las desigualdades -y el conflicto de fuerzas de poder/sentido que las produce- dentro de una lógica de derechos, lo que justifica preguntarnos por los significantes en disputa en la construcción (entendida como proceso) de nuevos (nuevos) Movimientos Sociales en tanto sujetos políticos. De esta manera, nos guiarán los siguientes interrogantes: ¿qué lugar ocupan los sujetos en los procesos de reproducción y cambio social? ¿Dónde radica su potencialidad para la construcción de nuevos proyectos políticos, históricos y epistemologías? Y ¿qué desafíos implica para los investigadores sociales latinoamericanos re-pensar al sujeto político?