BECAS
ABUD SIERRA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Concepciones sobre clasificación de los seres vivos en estudiantes de profesorado de nivel inicial.?
Autor/es:
LYNCH, MARIA ISABEL; GODOY VERONICA; MARÍA LAURA ABUD SIERRA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Anual Biólogos en Red; 2013
Resumen:
Los estudios sobre las concepciones alternativas de los estudiantes han sido y continúan siendo una temática de investigación vigente que ha permitido cuestionar la enseñanza de las ciencias por transmisión directa de conocimientos. Investigaciones previas han demostrado que los alumnos llegan a las aulas con numerosas concepciones de distintos orígenes, no relacionadas con el contexto del cual provienen ni con las dificultades en el aprendizaje de conceptos científicos. Por esta razón, es necesario conocerlas no para que sean abandonadas por los alumnos sino, para que estos sean capaces de construir un conocimiento científico en cual puedan ser integradas. Con el objetivo de indagar las concepciones sobre clasificación de los seres vivos en alumnos del Profesorado de Educación Primaria de primer año del ISFD N° 19 de Mar del Plata, se les distribuyó un cuestionario a 23 alumnos que indaga acerca de la clasificación en reinos. Los alumnos tuvieron que enumerar qué reinos conocen y consignar qué características se utilizan para la clasificación en reinos, determinar a qué reino pertenece una serie de 5 dibujos de seres vivos y dar ejemplos de plantas y animales. Los resultados obtenidos muestran que solo un 22% reconoce el reino monera y un 7% el reino fungi. Además, 8.7% de los encuestados mencionó el reino mineral y también se mencionaron taxones pertenecientes a otras categorías taxonómicas. Estos resultados indicarían que la mayoría de los alumnos encuestados poseen conocimientos parciales y desactualizados sobre la clasificación biológica en reinos. Finalmente, este trabajo brinda evidencias acerca de la necesidad de abordar y profundizar la clasificación de los seres vivos durante las didácticas de las Ciencias Naturales que se dictan en el segundo y tercer año de la carrera.