INVESTIGADORES
CERNY Natacha
congresos y reuniones científicas
Título:
Vacunas anti Trypanosoma cruzi.
Autor/es:
SILVIA I CAZORLA; MARINA N MATOS; NATACHA CERNY; ANDRES SANCHEZ ALVERTI; AUGUSTO E BIVONA; CELINA MORALES; MALCHIODI EMILIO
Lugar:
La plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso Panamericano de Zoonosis; 2014
Resumen:
La enfermedad de Chagas tradicionalmente endémica en 21 países de Centro ySudamérica, se ha extendido a regiones urbanas, y no endémicas de América del Norte y Europa, un fenómeno conocido como la globalización de la enfermedad de Chagas. Los agentes quimioterapéuticos para su tratamiento, tienen limitada efectividad y no son inocuos, no existiendo vacunas seguras y efectivas para la prevención y/o tratamiento de esta parasitosis. Más aún, la exploración de vacunas contra T. cruzi ha sido evitada debido al temor de que la inmunización podría exacerbar, más que prevenir, la enfermedad. Sin embargo, crecientes evidencias indican que es la persistencia del parásito en los tejidos infectados, y no la respuesta inmune inducida por él, lo que mejor se correlaciona con la inducción y mantenimiento del proceso infeccioso. En la búsqueda de una respuesta immune protectiva frente a la infección por el parásito, seleccionamos proteínas clave para la supervivencia del parásito y para el desarrollo de la infección, cuya capacidad inmunoprotectiva analizamos en combinación con adyuvantes de última generación y utilizando diferentes vías de inoculación. Aspectos destacados de la cruzipaína (Cz), principal cisteína proteasa de T. cruzi,en la vida parasitaria, la señalan como un blanco potencial para la generación de una respuesta inmune protectiva. Como primer paso analizamos la capacidad inmunoprotectora de Salmonella entérica serovar Typhimurium atenuada AroA como sistema de vehiculización ?delivery system? del ADN de Cz (SCz). Además, con el objeto de optimizar la respuesta inmune desencadenada por una vacuna basada en el ADN, probamos la coadministración de SCz y de Salmonella transportando el gen del Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos y Macrófagos (GM-CSF), así como protocolos de ?Prime-Boost? en donde ratones inmunizados con dos dosis de SCz, recibían luego dosis de refuerzo de Cz recombinante (rCz) coadministrada con ODNCpG o MALP-2 (un agonista de TLR2/6). Observamos que los animales que recibieron cuatro dosis de SCz por vía oral, desencadenaron una respuesta principalmente a nivel de mucosas medida en términos de IgA secretora y proliferación de tejidos linfoides asociados a mucosa gástrica, con baja respuesta a nivel sistémico. Por el contrario, aquellos ratones que recibieron dos dosis de SCz seguidas por un ?boost? con rCzODN-CpG desencadenaron una fuerte respuesta inmune a nivel sistémico en términos de IgG específicas, proliferación de esplenocitos, secreción de IFN-γ e hipersensibilidad retardada. Al desafío con tripomastigotes todos los ratones, independientemente del plan de inmunización, mostraron una disminución significativa de la parasitemia respecto al grupo control. La inmunoprotección conferida por SCz, fue abolida por depleción de las células T tanto CD4+ como CD8+. La respuesta inmune fue efectiva incluso durante la fase crónica de la infección por T. cruzi. Los ratones inmunizadospresentaron una disminución del daño tisular reflejado en estudios histopatológicos, y de enzimas marcadoras de daño muscular (CK, AST y LDH). La capacidad adyuvante de Salmonella fue eficiente en la estimulación de una respuesta inmune protectiva, que no logramos mejorar por la adición del plásmido que codifica al GM-CSF, ni tampoco de rCz coadyuvada con ODN-CpG o MALP-2.