INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización Histopatológica de la Línea Tumoral CFM27 obtenida por pasajes singeneicos
Autor/es:
LOMBARDO, DM; ANGIONO, GM.; ROSALES C.; FIORITO, C.; MEDINA, JM.; SUAREZ BELZONI, F.
Lugar:
Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Buenos Aires. Argentina.
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2004
Institución organizadora:
Sociedad de Morfología de La Plata. Universidad de La Plata
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-unhide:no; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> CARACTERIZACIÓN HISTOPATOLÓGICA DE LA LÍNEA TUMORAL CFM 27 OBTENIDA POR PASAJES SINGENEICOS.   LOMBARDO DM., ANGIONO G., ROSALES C., FIORITO C.,  MEDINA J. SUAREZ BELZONI F. Cátedra de Histología y Embriología. Facultad de Cs Veterinarias. UBA. mailto:dlombard@fvet.uba.ar      Tumores obtenidos por inducción en ratas Wistar con n´nitrosometilurea (NMU), demostraron un patrón histopatológico correspondiente al de un adenocarcinoma mamario alveolopapilar. Los originados en ratones tratados sólo con medroxiprogesterona (MPA) fueron carcinomas ductales mamarios. Inducciones con NMU en ratones Balb/cF3h no reprodujeron el efecto tumorigénico. La inducción y posterior promoción con MPA en ratones Balb/cF3h generaron adenocarcinomas alveolares mamarios. Pasajes singeneicos sucesivos de fragmentos tumorales obtenidos por inducción y promoción llevaron al establecimiento de una línea tumoral con diferente carácter histopatológico. Ratones de 5 semanas se indujeron con tres dosis de NMU (50 mg/kg) y tres dosis de MPA (40 mg). Dos meses post inducción se desarrollaron tumores detectables a la palpación. Estos fueron transplantados en forma singeneica a ratones de la misma cepa sin inmunosuprimir. Se realizaron 29 pasajes sucesivos in Vivo y se congelaron muestras a -120ºC para repetir pasajes a partir del mismo. Los transplantes fueron en el pliegue inguinal. Con una latencia de 7 días se desarrollaron localmente tumores, diferenciándose del patrón original a un sarcoma de pequeñas células, menos diferenciado. Con la rutina histológica se realizaron Tricrómicos y la tipía celular se determinó por inmunohistoquímica utilizando marcadores de membrana como Caderina E, N, Citoqueratina P8 y Pancitoqueratina. La expresión de receptores de hormono dependencia se evaluó con monoclonales anti receptor de Progesterona y anti proteína P29. Al presente la línea mantiene su patrón histopatológico sin cambios en sucesivos pasajes, pudiendo ser un modelo tumoral repetible para el estudio de diferentes aspectos biológicos de las neoplasias.