INVESTIGADORES
DI PASQUO LARTIGUE Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
LA SECCION BASAL DE LA FORMACION MALIMAN (CARBONIFERO INFERIOR) EN LA QUEBRADA DON AGUSTIN, PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA: RASGOS SEDIMENTARIOS Y PALEONTOLOGIA
Autor/es:
PABLO J. PAZOS, MERCEDES DI PASQUO, CECILIA R. AMENABAR
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 16º Congreso Geológico Argentino; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Resumen:
Se dan a conocer los primeros datos sedimentológicos y paleontológicos de la sección basal de la Formación Malimán en la quebrada Don Agustín, provincia de San Juan. La sucesión sedimentaria analizada se inicia con niveles de conglomerados gruesos amalgamados compuestos mayoritariamente por clastos y bloques de fragmentos de rocas sedimentarias que indican áreas fuente localizadas en la Precordillera. Estos conglomerados de naturaleza aluvial son sucedidos por una alternancia de areniscas y pelitas de color verde intenso portadoras de abundantes restos paleoflorísticos. Los niveles psamíticos presentan acreción lateral y geometría lenticular, mientras que los pelíticos son tabulares. Se reconocieron 3 especies de plantas y 11 especies de esporas cuyo registro previo permite atribuir la asociación al Viseano temprano. La mega y microflora se distribuyen según las características sedimentológicas de los depósitos portadores, pudiéndose reconocer elementos autóctonos, para-autóctonos hasta alóctonos. Esta parte de la sucesión representa el registro de canales fluviales meandriformes con planicies de inundación vegetadas. Así, el desarrollo de ambientes continentales en el inicio de la Formación Malimán muestra semejanzas con otros registros distribuidos hacia el sur en la Precordillera, y sugierre que la cuenca evoluciona desde ambientes netamente continentales hacia ciclos transgresivos-regresivos.