BECAS
LAUFER Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
El clasismo en el SMATA Córdoba. Sus inicios en la matricería Perdriel
Autor/es:
RODOLFO LAUFER
Lugar:
Bariloche, Neuquén
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Del 26 al 28 de abril de 1972 se realizan las elecciones del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), seccional Córdoba. La Lista Marrón, expresión del Movimiento de Recuperación Sindical, encabezada por René Salamanca, obtiene 3.089 votos, superando a la Lista Verde y Celeste, del grupo que dirigía el sindicato desde hacía 15 años, que saca 2.804. De esta manera, el clasismo pasaba a dirigir uno de los sindicatos más importantes de Córdoba, por su historia de lucha, por su peso cuantitativo y por su protagonismo en el Cordobazo del 29 de mayo de 1969.¿Cuándo y cómo surgen las corrientes clasistas entre los mecánicos cordobeses y cómo se desarrolla? ¿Cómo llega la Agrupación 1º de Mayo a encabezar la lista que gana la conducción del SMATA en 1972? ¿Cómo es el proceso de debilitamiento de la conducción de Elpidio Torres que lo llevará a renunciar a su cargo cuando todavía no habían pasado dos años del Cordobazo y a su lista a perder la conducción del Sindicato? En este trabajo analizamos el surgimiento y desarrollo del clasismo entre los mecánicos cordobeses remontándonos a inicios de la ?Revolución Argentina?, cuando se empiezan a generar las primeras luchas que desafían la conducción de Elpidio Torres y se organizan núcleos de activistas que se acercan al clasismo. Reconstruiremos los distintos procesos de lucha y conflictos sindicales en las plantas automotrices de Córdoba, en particular las luchas de los obreros de la matricería Perdriel de IKA-Renault desde 1967 hasta el Cordobazo. En segundo lugar indagaremos en el surgimiento y desarrollo de una corriente opositora a la conducción de Elpidio Torres que se irá organizando y adoptando posiciones clasistas. Para esto nos centraremos en el desarrollo de la Agrupación 1º de Mayo, orientada por el Partido Comunista Revolucionario (PCR), la corriente hegemónica en la Lista Marrón. Por último, seguiremos el progresivo debilitamiento de la conducción de Elpidio Torres y su Agrupación 24 de Febrero.