INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispositivo de Inmunocaptura para el Aislamiento Selectivo de Escherichia coli O157:H7 Usando Matrices de Óxido de Silicio
Autor/es:
S. TEVES; G. J. COPELLO; J. DEGROSSI; M. D’AQUINO; M. F. DESIMONE; L. E. DÍAZ
Lugar:
Buenos Aires Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; 2006
Resumen:
Introducción: La química Sol-gel es utilizada frecuentemente para introducir grupos reactivos a una superficie de vidrio. El agregado de grupos amino permite la fijación de proteínas mediante una molécula de anclaje (glutaraldehído). Así es posible unir anticuerpos y generar superficies con afinidad específica, por ejemplo hacia una bacteria blanco. En este caso un patógeno alimentario E. coli O157:H7. Objetivo: El objetivo de este trabajo es generar un dispositivo capaz de aislar selectivamente E. coli O157:H7, proveniente de un alimento contaminado. Con alta sensibilidad y especificidad. Materiales y Métodos: Se obtuvo una superficie recubierta con grupos amino utilizando Tetraetoxisilano y Aminopropil-trietoxisilano. Utilizando glutaraldehído como molécula de anclaje, forma bases de Schiff con aminos, para unir anticuerpos con afinidad por antígenos de  E. coli O157:H7. Se evaluó la recuperación de esta bacteria en muestras contaminadas con distintos microorganismos. El dispositivo fue caracterizado por ATR-FTIR y AFM. Resultados: La recuperación de E. coli O157:H7 demostró depender de los tiempos de exposición a la muestra contaminada. Se optimizó la eliminación de adsorción inespecífica mediante el uso de detergentes y distintas sales en lavados del dispositivo. La bacteria pudo ser recuperada y detectada en diferentes niveles de contaminación de la muestra, siendo detectada hasta en un nivel de 10 células en presencia de otras especies microbianas. Discusión: La metodología promete ser una herramienta útil en la detección de patógenos alimenticios, resaltando la versatilidad en cuanto al microorganismo blanco. Los niveles de detección alcanzados permiten su uso para la identificación de microorganismos contaminantes con bajas cargas infectivas.