BECAS
CERRONI Mauricio AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento de fauna extinta en el Parque Provincial y Reserva Forestal Pereyra Iraola
Autor/es:
TALONE, M.; SUAZO LARA, F.; SESTO, F.; SALGADO AHUMADA, J.S.; RODRIGUEZ, S.; PEREIRA, C.; PACHECO, L.; MUÑOZ, G.; MOTTA, M.; LUCERO, R.; GUERRERO, E.; GONZALEZ, L.; GONZALEZ, B.; GOMEZ, E.; GODOY, I.; GODOY, A.; GENTIL, A.; CHIMENTO, N.; CHARNELLI, M.; CERRONI, MAURICIO; BRISSON EGLI, F.; ARANCIAGA, M.; AGNOLIN, F.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores y I Jornadas de Jóvenes Extensionistas; 2011
Institución organizadora:
Comisión de Ciencia y Técnica del Frente Natural - Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Resumen:
El Parque Provincial y Reserva Forestal ?Pereyra Iraola? se encuentra abarcando los partidos de La Plata, Florencio Varela, Ensenada y Berazategui, provincia de Buenos Aires. Los estudios geológicos y/o paleontológicos en esta reserva se encuentran aún subsumidos ante los trabajos neontológicos y las contribuciones acerca de fauna fósil en las demás zonas del noreste bonaerense. A través del Área de Paleontología (FCNyM, UNLP), en el año 2010 se produjo una iniciativa de campaña al Parque Pereyra Iraola, con el objetivo de buscar afloramientos correspondientes a las ingresiones marinas cuaternarias (Pisos ?Belgranense? y?Querandinense?). Gracias a la coordinación y apoyo del Dr. Enrique Fucks, se obtuvo el permiso de extracción (autorizado por la ley 25.743 y otorgado por el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, provincia de Buenos Aires), requisito indispensable para el rescate de material paleontológico. Como resultado de este trabajo de campo se obtuvieron perfiles geológicos de varios sectores, donde se pudo observar la presencia de losestratos marinos, con contenido fosilífero también marino. En una zona en particular se encontró un cangrejal fósil, con abundancia de material de invertebrados que denotan un ambiente estuarial. El trabajo in extenso, se encuentra en etapa de preparación y redacción por parte de los mismos integrantes de las campañas realizadas. Finalmente, cabe destacar quetoda la labor producida fue una iniciativa de los alumnos que integran el Área de Paleontología, y se proyecta la realización de nuevos trabajos, complementando nueva información y nuevos integrantes (ingresantes de cada ciclo lectivo).