BECAS
LABIANO Virginia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
La Militarización de la seguridad pública en América Latina
Autor/es:
VIRGINIA LABIANO
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Alumnos y Graduados de Relaciones Internacionales; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Desde mediados de la década de los ?80, los militares de América Latina han vistoincrementar sus funciones en detrimento de los civiles. Esto como consecuencia de lapercepción de que un ataque militar de otro país no es algo frecuente; además de que losque otrora se consideraban ?enemigos?, los Estados limítrofes, ahora son parte de tratadosde integración.Como resultado comienza a solaparse el concepto de seguridad nacional con el deseguridad pública e interior. Así, es frecuente observar a los uniformados realizando laborestales como combate al narcotráfico, mantenimiento del orden público, atención a problemasecológicos, tareas de desarrollo, participando en Operaciones Colectivas, auxiliando ensituaciones de desastre.De éstas, a los efectos de este trabajo, se destaca la del mantenimiento del ordenpúblico. Justificada, por los gobiernos que acuden a las fuerzas armadas, en los cambiosseñalados y además en el aumento de los índices de violencia urbana y el crimenorganizado, sobre todo del narcotráfico; combinados con policías poco profesionales y aveces corruptas. A este proceso se lo denomina militarización de la seguridad pública.Cuestión que, como nos interesa advertir, aumenta las posibilidades de violaciones alos derechos humanos y la suspensión de garantías fundamentales, puesto que las fuerzascastrenses no poseen entrenamiento adecuado para estas funciones.