INVESTIGADORES
LANFRANCHI Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Plaguicidas organoclorados en juveniles de pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) de estuarios bonaerenses, Argentina.
Autor/es:
LANFRANCHI, ANA L.; MENONE, MIRTA L.; GERPE, MARCELA S.; MIGLIORANZA, KARINA S.B.; GONZÁLEZ, MARIANA; AIZPUN DE MORENO, JULIA E.; MORENO, VICTOR J.
Lugar:
Capital Federal, Argentina
Reunión:
Otro; 4ta Reunión Anual de SETAC Latinoamérica; 2001
Institución organizadora:
Society of Environmental Toxicology and Chemistry
Resumen:
Los plaguicidas organoclorados (POCs) son  reconocidos por su alta resistencia  y ubicuidad en el medio acuático. Las zonas estuariales actúan  en especial como reservorios de estas sustancias debido a su alta carga orgánica y aporte continuo de POCs. La pescadilla de red (C. guatucupa) es una especie de destacada importancia económica y muy abundante en la costa argentina. Los juveniles de esta especie permanecen en aguas muy costeras en profundidades menores a 50 mt. Las tallas de primera madurez son  de 32.31 y 31.62 cm. en la zona de El Rincón y Bahía Samborombón respectivamente. En El Rincón (Bahía Blanca) desaguan varios canales que pasan por importantes asentamientos urbanos incluyendo la ciudad de  Bahía Blanca. Además en esta zona existe un polo industrial de gran importancia. La Bahía Samborombón recibe el drenaje de una vasta área agrícola ganadera y de importantes zonas industriales. El objetivo del trabajo fue comparar la dinámica de los POCs en los juveniles de pescadilla de red provenientes de  dos zonas estuariales: El Rincón y Bahia Samborombón. Se analizó hígado, gónadas, músculo y piel y El contenido de los tractos digestivos (CTD). La metodología utilizada consistió en la extracción de la fracción lipídica con Soxhlet t purificación y fraccionamiento de la muestra por cromatografía de permeación en gel y silica gel respectivamente. Finalmente se realizó el análisis cuali -cuantitativo de los POCs por cromatografia gaseosa con detector de captura electrónica. En ambos estuarios los POCs mas abundantes fueron los DDTs y los HCHs. Los ciclodienos presentaron las menores concentraciones en todos los tejidos analizados. En los juveniles de Bahía Blanca se encontró que en todos  los tejidos y en el CTD, el DDT predomino sobre sus metabolitos. En Samborombón esto solo ocurrió en las gonadas de las hembras ya que en los demás tejidos y en los CTD de ambos sexos el DDE predomino sobre el DDT. En cuanto a los HCHs. en todos los tejidos de los juveniles de ambos estuarios el isómero  predominante fue el g HCH. En los CTD de ambos sexos de  Samborombón predominó el b HCH. Tanto en Bahfa Blanca como en Samborombón se destacaron en general el a y g – clordano y el dieldrin dentro del grupo de los ciclodienos.