INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Partículas magnéticas de magnetita y magnetita-quitosán para preconcentrado y detección de metales pesados
Autor/es:
V. TUTTOLOMONDO; G. J. COPELLO; L. E. DÍAZ
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano y 4º Argentino de Química Analítica; 2007
Resumen:
Uno de los problemas que se presentan en la determinación de metales contaminantes en aguas es el complejo instrumental necesario para detectarlos cuando se encuentran a nivel de trazas o ultratrazas. Por ejemplo los niveles de detección en Espectroscopía de Absorción Atómica son del orden de las ppb [1]. Niveles de detección menores pueden ser alcanzados sólo utilizando equipamiento costoso y no accesible a la mayoría de los laboratorios.   Con estos inconvenientes en mente, hemos desarrollado un método de concentración de metales pesados basándonos en las propiedades del quitosán y de la magnetita (óxido de hierro con propiedades magnéticas) como quelantes de metales tales como cromo, cadmio, plomo, etc. La magnetita se obtuvo coprecipitando FeCl3 junto a FeCl2 para obtener partículas con propiedades magnéticas [2]. Por otro lado se generó un recubrimiento de quitosán agregando el polisacárido a la solución de coprecipitación [3].   Se incubaron las partículas de magnetita y magnetita-quitosán en soluciones de distintos niveles de metales. Una vez transcurrido el tiempo de reacción entre el metal a concentrar y el quelante, mediante el uso de un imán se concentraron las partículas magnéticas descartándose el sobrenadante. Las partículas con el metal adsorbido fueron mineralizadas en digestor de microondas. Se presentarán resultados de preconcentración utilizando el sistema antes mencionado para metales cuya detección sea de interés a nivel trazas.