BECAS
PEGORARO Victor Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿De empresas familiares a sociedad anónimas? El ?negocio en altura? y el cambio en la estructura interna de las empresas de la construcción, Mar del Plata y la Ley de Propiedad Horizontal (1948).
Autor/es:
VICTOR PEGORARO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XXIV JORNADAS DE HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA; 2014
Institución organizadora:
ASOCIACION ARGENTINA DE HISTORIA ECONOMICA
Resumen:
La formación de Mar del Plata como ciudad moderna, y su trayectoria turística, estuvo ligada estrechamente a la actividad de la construcción. Considerada una variable dinamizadora de la economía marplatense, ya desde los albores del siglo XX hasta la explosión del ?boom? en 1960?, fue conformando un mundo empresario de fuerte raigambre local y provincial. Organizado en el Centro de Constructores y Anexos (1935), reunió a una pluralidad de empresarios de origen inmigrante que presentaron un rol activo en el desarrollo urbano. La expansión de empresas familiares y de transacciones comerciales a través de los años podría ser signo del despegue económico y ascenso social que alcanzaron estos sujetos sociales. Los cambios físico-espaciales experimentados en los años sesentas a partir de la impresionante masa edilicia destinada a vivienda transitoria en altura marcan un cambio sobresaliente también en el modo operandi de las empresas del rubro y en su composición interna. En este marco, nos centraremos en analizar los cambios y continuidades en el campo empresarial tras la reglamentación de la Ley 13512 de Propiedad Horizontal (1948) a través de cuatro estudios de caso con el fin de elucidar claves de funcionamiento, estructura interna, estrategias y experiencias organizativas. Así se revaloriza un enfoque microanalítico permitiendo poner atención a las dimensiones étnicas y los lazos personales, o redes sociales, en funcionamiento dentro de los mismos establecimientos así como también en el mercado a partir de los conflictos y las alianzas que se tejen entre los diferentes grupos económicos dentro de la industria de la construcción. En cuanto a las fuentes, trabajaremos con documentos oficiales de la entidad citada y su revista mensual ?La construcción marplatense?, boletines municipales (1945-1955), archivos de empresas y entrevistas orales a descendientes de directivos para explorar la subjetividad individual-familiar-comunitaria que dio forma a la experiencia laboral y empresaria.