BECAS
PEGORARO Victor Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia social y business history: ¿Un vínculo perdurable? Aproximaciones metodológicas a la historia de empresas y su relevancia en el estudio de casos en el campo de la construcción
Autor/es:
VICTOR PEGORARO
Lugar:
mar del plata
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores del Centro de Estudios Históricos (Cehis).; 2013
Institución organizadora:
cehis (UNMdP)
Resumen:
La historia de empresas como perspectiva autónoma nos permite acercarnos a los componentes de la cultura empresarial (formas de organización y administración de emprendimientos, relaciones laborales, producción, innovación, etc.) en el campo de cualquier actividad económica como la que investigamos. Tal es así que nos preguntamos sobre la utilidad de la business history al interior de nuestra disciplina y si realmente ofrece nuevas posibilidades para ampliar la mirada sobre el estudio de casos particulares. Tradicionalmente han transitado por este camino numerosos economistas centrados en todo el aparato conceptual neoclásico, sin embargo cada vez más son los historiadores que conciben la voluntad explícita de superar esas fronteras y estrechar los vínculos entre historia social e historia de empresas: eso sí, recurriendo al uso de estos documentos en conjunto con las fuentes con las que usualmente trabajamos y mostrando una perfecta colaboración interdisciplinaria. El objetivo de la presente ponencia consiste en razonar sobre los alcances, beneficios y/o limitaciones que pueda conllevar la incorporación de este bagaje metodológico a la historia social en general. En segundo lugar, pensando en nuestra materia de investigación como eje vertebrador interrogamos acerca de su aplicación a la hora de realizar un estudio de casos. Cabe aclarar que el aspecto inmigratorio nos impone un componente más a tener en cuenta a la hora de considerar a los sujetos sociales que fueron los dinamizadores del circuito económico ya que efectivamente se convirtieron en fundadores de importantes emprendimientos. Por lo tanto, intentaremos pensar la problemática desde la articulación entre ambos campos de estudio, aproximándonos así a la reconstrucción de una historia ?integral? que comprenda el análisis micro e interdisciplinar además del entrecruzamiento entre estas dos áreas de estudio.