BECAS
MIRANDA florencia LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Paradojas y ambigüedades en la construcción de la imagen del sabio en el Sendebar
Autor/es:
FLORENCIA MIRANDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Décimas Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval; 2011
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
Sendebar es una colección de exempla de origen oriental que fue traducida en el año 1251 por don Fadrique, hermano del Rey Sabio. La ambigüedad de su origen ha dado lugar a una multiplicidad de teorías, que colocan la obra en contextos de creación completamente distintos: indio, persa o hebreo. Sea cual fuere su contexto de producción, Sendebar es un texto regido por una ambigüedad que puede ser rastreada tanto en el nivel argumental, como así también en el léxico e incluso en sus aspectos ideológicos, situación que acaso haya sido la causa de que la crítica prácticamente se haya limitado a tratar el carácter misógino del texto, olvidando que allí se problematiza tanto la producción y difusión del conocimiento, como así también el rol del rey sabio dentro de la corte. Sendebar, con sus múltiples ambigüedades y paradojas, es un texto que puede, no sólo enriquecer las discusiones sobre los discursos sobre el saber en la Castilla de Alfonso X, sino también plantear interrogantes e interesantes paradojas de un momento histórico en el cual se produce, desde muchos frentes a la vez, un fortalecimiento del poder real. El presente trabajo se centra en algunos pocos apólogos que ponen de relieve la discusión, vigente en el texto, acerca de los discursos de la sabiduría, ya sean orales o escritos, y las problemáticas que de éstos se desprendan. Con sus oscuridades y tergiversaciones, Sendebar habrá de aportar, finalmente, algo de luz en la construcción de la imagen del sabio en la Castilla bajomedieval.