INVESTIGADORES
BALLENT Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Biotransformación microsomal hepática de flubendazole: comparación entre ovinos y aves
Autor/es:
BALLENT, M.; VIRKEL, G.; LIFSCHITZ, A.; LANUSSE, C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; II Jornadas Latinoamericanas de Fármaco-Toxicología Veterinaria y las X Jornadas Argentinas de Farmacología Veterinaria; 2003
Resumen:
Flubendazole (FLBZ) es un antihelmíntico benzimidazole, derivado fluorado del mebendazole, frecuentemente utilizado en producción avícola y porcina. Esta droga puede ser una alternativa para el tratamiento de parasitosis en rumiantes, lo cual está siendo investigado en nuestro laboratorio. FLBZ (droga madre) y sus metabolitos reducido (R-FLBZ) e hidrolizado (H-FLBZ) fueron identificados en el plasma de ovinos tratados con FLBZ por vía intravenosa y oral (Lanusse et al., 2003, JVPT, 26: S1, 86-87). Por otra parte, las diferencias metabólicas entre especies son, en la mayoría de los casos, la principal fuente de variación en la biodisponibilidad, perfil de residuos tisulares, actividad farmacológica y/o toxicidad de una droga utilizada con igual fin terapéutico en diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue comparar in vitro el patrón de biotransformación hepático de FLBZ en ovinos y aves. Microsomas hepáticos de ovinos Corriedale (n=3) y de pollos parrilleros (n=3) fueron incubados con 40 µM de FLBZ (1 µmol/mL NADPH, 37 °C, 60 min). Las muestras incubadas fueron preparadas y analizadas por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). FLBZ fue convertido en su metabolito R-FLBZ por los microsomas hepáticos de ambas especies, mientras que no se observó formación metabólica del derivado hidrolizado (H-FLBZ). La conversión in vitro de FLBZ en R-FLBZ resultó significativamente mayor (P<0.001) en ovinos (9.46 nmol/mg de proteína microsomal) en comparación con la observada en pollos (0.40 nmol/mg). La reducción de FLBZ también fue observada en la fracción citosólica obtenida del parénquima hepático de pollos. La formación de R-FLBZ podría ser consecuencia de la actividad metabólica de oxido-reductasas, independientes del sistema enzimático citocromo P450, tal lo descripto previamente para mebendazole (Gottmanns et al., 1991, Xenobiotica, 21: 11, 1431-1439). La mayor capacidad metábolica observada en ovinos para la formación de R-FLBZ explicaría por qué este metabolito es la principal molécula recuperada sistémicamente tras la administración de FLBZ, mientras que en las aves no es el principal producto metabólico recuperado tras la administración del fármaco antihelmíntico. Estos son resultados preliminares de una serie de estudios orientados a la caracterización de las vías metábolicas implicadas en la biotransformación de FLBZ y otros fármacos antihelmínticos en diferentes especies animales.