INVESTIGADORES
RUIZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
GENERACIÓN DE PRONÓSTICOS PROBABILÍSTICOS DE PRECIPITACIÓN OPERATIVOS EN EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Autor/es:
LAURA ALDECO; JUAN RUIZ; CELESTE SAULO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Meteorologia; 2015
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorologos
Resumen:
Los pronósticos probabilísticos permiten estimar la incertidumbre del pronóstico. Enparticular resulta de interés poder contar con esta información para una variable tandifícil de pronosticar como la precipitación. Este trabajo se concentra en mostrar lospasos que se realizaron para implementar de forma operativa los pronósticosprobabilísticos de precipitación en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Losmismos se encuentran operativos desde julio de 2012 y se basan en la técnica depronóstico por análogos (Hamill y otros, 2004). Esta técnica utiliza por un lado lospronósticos retrospectivos del modelo GFS del NCEP disponibles en un período de 30años, en plazos de hasta15 días. Por otro lado se utilizaron datos de precipitación diariaobservados en 31 estaciones de superficie del Servicio Meteorológico Nacional. Enjunio de 2013 se actualizó la base de datos de pronósticos retrospectivos incrementandola resolución de los pronósticos de 2.5 grados a 1 grado, a la vez que se utilizó unaversión mejorada del modelo (Hamill y otros, 2013). Esta segunda versión, quereemplazó a la anterior, es la que actualmente se encuentra operativa en el SMN. Eneste trabajo, se evalúa el desempeño de los pronósticos probabilísticos de precipitacióngenerados utilizando la nueva versión de los pronósticos retrospectivos, a través delíndice de acierto de Brier (BSS) para diferentes umbrales de precipitación. Losresultados muestran una mejora significativa de la calidad de los pronósticos deprecipitación equivalente a una extensión del plazo de pronóstico de hasta 4 días.