CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la presión de la tropopausa dinámica en bajas segregadas en el sur de Sudamérica
Autor/es:
HERNAN BECHIS; ALEJANDRO ANIBAL GODOY; NORMA E. POSSIA; CLAUDIA M. CAMPETELLA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congremet XII; 2015
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Las bajas segregadas son circulaciones ciclónicas cerradas que se desarrollan en niveles altos de la tropósfera, quedando separadas del flujo de los oestes. Estos sistemas se asocian a profundas caídas de la tropopausa, permitiendo intrusiones de aire estratosférico en la tropósfera. Con el objetivo de evaluar la profundidad de estas intrusiones en sistemas de bajas segregadas que afectan la región sur de Sudamérica, en este trabajo se buscó la caída máxima de la tropopausa en 49 eventos de este tipo que se desarrollaron entre los años 1999 y 2008.Para la identificación de la tropopausa se utilizó la definición dinámica, basada en tres umbrales de vorticidad potencial: -1.6, -2 y -3 PVU. Además, el método de detección se complementó con la utilización de campos de humedad específica, que resultaron útiles para descartar anomalías troposféricas de vorticidad potencial, que podrían confundirse con aire estratosférico.El análisis de los resultados muestra que la tropopausa dinámica, desciende en las BS estudiadas en promedio hasta niveles de presión de 557 a 437 hPa dependiendo del umbral utilizado. Los sistemas de invierno resultaron ser los más profundos, llegando en promedio a presiones de 592 a 465 hPa. En casos muy intensos la tropopausa alcanzó niveles de 650 a 550 hPa.