CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Paleoambiental y Estructural Del Anticlinal Desventrado. Area Del Sonadero, Piedemonte Oriental Sierra De Pedernal. San Juan.
Autor/es:
L. MARTOS; L. PERUCCA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XVIIII Congreso Geológico Argentino; 2014
Resumen:
En la zona pedemontana oriental de la sierra de Pedernal,a 63km al SSO de la Ciudad de San Juan, se analiza un sector del anticlinal desventrado (anticlinal vaciado) generado en sedimentitas sinorogénicas asignadas al Plioceno-Pleistoceno inferior?(Fig. 1), aflorantes en La Vertiente del Sonadero, y afectado en su flanco occidental por la Falla Regional Valdivia-Salinas (FRVS, en este trabajo), ofrente de Fracturación Valdivia-Salinas (Ramos et al, 1997, entre otros autores), donde además se infieren reactivaciones tectónicas asignadas al Pleistoceno superior-Holoceno. El área presenta características morfoestructurales particulares y similares a las del cerro Salinas, distante 12 km al SSO de la misma. En el flanco occidental del anticlinal vaciado, se identificansedimentitas del Neógeno superiorcorrespondientes a areniscas finas, arcilitas, escasas pelitas de tonalidades rojizas claras y hacia el techo intercalaciones de niveles conglomerádicos grises. Las facies de conglomerados, levemente consolidados, representan depósitos de paleocanales, escasamente incididos en las areniscas finas pardo-rojizas, con base claramente erosiva y se disponen con Rb N30ºE, inclinando 50°O.En la sección superior del perfil, se destacan bancos fanglomerádicos y escasos bancos cenoglomerádicos con clastos de diámetro promedio de 1 a0.5 cm, compuestos por rodados de areniscas verdes, lutitas, escasas riolitas y calizas grises, éstos últimos detamaños mayores, con diámetro de 1 a5 cm y bloques de hasta 15 cm de diámetro mayor, inmersos en fina matriz pelítica. Desde el punto de vista paleoambiental, corresponden a depósitos de abanico aluvial proximales dominado por crecientes, asignados al Pleistoceno inferior? (Martos, 1995).El área de aporte del material gravoso, corresponde a Precordillera Central y subordinadamente a Precordillera Oriental, los mantos aluviales pertenecen a la zona de coalescencia delos abanicos de los ríos del Agua y Acequión. Los rodados de caliza indicarían la presencia de un paleorelieve a fines del Plioceno-Pleistoceno inferior, donde la sierra de Pedernal ya constituía un relieve subelevado y los mencionados ríos ya eran activos formadores de abanicos aluviales.