INVESTIGADORES
MANTIÑÁN Luciano MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
La comunidad fragmentada: Gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados
Autor/es:
GUTIÉRREZ, RICARDO; GRINBERG, SILVIA; MANTIÑÁN, LUCIANO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y Educación; 2011
Institución organizadora:
UNIPE, Universidad Pedagógica.
Resumen:
Enmarcado en los estudios de gubernamentalidad y basado en un caso de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires, este trabajo procura aportar elementos para la comprensión de las complejas dinámicas que en el presente adquiere el gobierno de la ciudad en territorios urbanos hiperdegradados. Esta mirada, aún escasamente abordada en los estudios de gubernamentalidad, contribuye a la comprensión tanto de las relaciones de poder como de las prácticas de resistencia tal como son producidas y vividas cotidianamente. Nos centraremos, específicamente, en las particularidades que, desde fines del siglo XX, está asumiendo la ?gestión de lo social? en tiempos en que se ha decretado la retirada del estado y su reemplazo por la comunidad. La crisis del estado de bienestar y el debilitamiento de sus funciones de seguridad social se consolidan a la par que emerge la tensión entre los procesos de globalización y el resurgimiento de los localismos. En ese contexto, se configura una nueva lógica en el gobierno de la población que, como señala Foucault (2007), está centrada en el principio del empoderamiento comunitario. Por un lado, nos proponemos describir cómo la nueva lógica de empoderamiento comunitario es vivida, tamizada, construida y resistida en la cotidianeidad de la vida barrial. Por el otro, argumentamos que esa lógica, más que referir a la ausencia del estado, supone formas de acción estatal distintas de aquellas que eran típicas del estado de bienestar. Lejos de las hipótesis que refieren a la ausencia del estado, propondremos que, en los barrios más pobres de la ciudad, la presenciadel estado adquiere forma a través de la lógica del empoderamiento de la comunidad.