CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
SÍNTESIS DE [n]-POLIURETANOS ESTEREORREGULARES BASADOS EN HIDRATOS DE CARBONO
Autor/es:
R. V. GÓMEZ; O. VARELA
Lugar:
Mar de Plata-Buenos Aires, República Argentina
Reunión:
Simposio; XVI SINAQO; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigadores en Química Orgánica
Resumen:
Los poliuretanos y poliamidas son los polímeros de condensación nitrogenados de mayores aplicaciones. Los [m,n]-poliuretanos son los más comunes, pues se manufacturan industrialmente por policondensación de dioles con diisocianatos. Los [n]-poliuretanos se obtienen comúnmente a partir de a,w-aminoalcoholes. Es llamativo que no se encuentren ejemplos de [n]-poliuretanos derivados de aminoalditoles, a pesar del impulso que ha adquirido el desarrollo de nuevos materiales poliméricos basados en hidratos de carbono. Estos recursos renovables podrían suplantar a los fósiles cuando las reservas de éstos comiencen a agotarse. Además, se espera que los polímeros basados en productos naturales sean biodegradables y compatibles con el medio ambiente. En esta comunicación describimos la primera síntesis de un poliuretano polihidroxilado, soluble en solventes polares y con un número elevado de grupos hidroxilo libres, susceptibles de ser funcionalizados o de posibilitar el entrecruzamiento entre cadenas para formar redes poliméricas. El compuesto de partida es la D-galactono-1,4-lactona (1), el producto de oxidación de D-galactosa. Por tratamiento de 1 con 2,2-dimetoxipropano y catálisis ácida se obtuvo el éster 2, protegido como acetónido y con el HO-6 libre. La reacción del ester metílico con amoníaco metanólico condujo a la amida 3, la cual se redujo con LiAlH4 para dar el aminoalcohol 4 como monómero precursor del poliuretano. Para efectuar la polimerización de 4 se utilizó diterbutiltricarbonato a efectos de generar un isocianato intermediario. Se optimizaron las condiciones de reacción (solventes, catalizadores) para inducir la formación de los enlaces uretano entre el hidroxilo y el isocianato. El poliuretano 5 se aisló como un sólido por precipitación de la mezcla de reacción. La hidrólisis suave (F3CCO2H, THF, H2O) de los grupos isopropilidén protectores, condujo al polihidroxipoliuretano 6. Las funcionalidades presentes en los polímeros 5 y 6 permiten modular sus propiedades, en particular sus solubilidades.