INVESTIGADORES
IZETA Andres Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Estacionalidad y Subsistencia Indígenas en Patagonia Central según los viajeros de los siglos XVI-XVII
Autor/es:
MORENO, JULIAN; IZETA, ANDRES DARIO
Lugar:
SAN CARLOS DE BARILOCHE
Reunión:
Congreso; Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia.; 1996
Resumen:
                  La costa Patagónica Central es en general considerada como una simple extensión del territorio de los cazadores del interior, que éstos utilizaban eventualmente y sin intensidad. Esta visión, debida a los pocos trabajos arqueológicos en el área, está fuertemente condicionada por la imagen etnográfica construida fundamentalmente a partir de los relatos de los siglos XVIII y XIX, sobre todo por ser éstos más accesibles y confiables. Estas fuentes, aunque responden a un período muy diferente (ecuestre), tienen la ventaja de presentar ciclos anuales completos, en tanto que las fuentes de los siglos XVI y XVII normalmente sólo presentan contactos de corta duración y descripciones más vagas e incompletas. Como consecuencia de ello, los recopiladores de esta información afirman que los recursos marinos fueron utilizados con poca frecuencia y hasta despreciados por los tehuelches (por ejemplo Vignati 1968:256), aunque admiten el uso ocasional de moluscos. Por el contrario otros autores afirman el aprovechamiento de recursos de bajo retorno energético (moluscos y peces) y ocasionales como las ballenas (Palavecino 1948:453-454). Por otra parte, es notoria la ausencia de menciones claras de caza y consumo de lobo marino, un recurso muy predecible y de excelente retorno según Piana (1984:50).