INVESTIGADORES
FERNANDEZ Marta Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
La presencia del género Opthalmosaurus (Ichthyosauria) en el Tithoniano del norte de Neuquen, Argentina
Autor/es:
FERNÁNDEZ, M. Y S. COCCA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados; 2004
Institución organizadora:
Comisión Organizadora JAPV XX
Resumen:
El ictiosaurio más frecuentemente hallado y mejor conocido del Jurásico superior es Ophthalmosaurus Seeley. Este género incluye dos especies: O. icenicus (registrada en Inglaterra y Francia) y O. natans (Estados Unidos). La diferenciación de ambas especies esta basada únicamente en su distribución geográfica. A mediados del siglo XX, se encontraron en la provincia de Mendoza ictiosaurios que fueron posteriormente identificados como Ophthalmosaurus mendozanus (Rusconi). Recientemente esta última especie fue considerada como sinónimo junior de O. natans. Como resultado de trabajos de campo efectuados en el norte de la provincia de Neuquén, en el área de Pampa Tril, se ha identificado material muy significativo y bien preservado de ictiosaurios. Uno de estos ejemplares consta del cráneo completo, miembros anteriores. Este ejemplar, junto con otros exhumados en campañas anteriores en dicha área permiten por primera vez aclarar  la posición sistemática de los ictiosaurios del Jurásico de Patagonia referidos a Ophthalmosaurus. Este hecho es significativo ya que contribuye a esclarecer las relaciones internas del clado Ophthalmosauria.