IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Feminización y profesionalización de la enfermería en Argentina 1940-1955
Autor/es:
VALOBRA, ADRIANA MARÍA; RAMACCIOTTI, KARINA INÉS
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Seminario; Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina, XIX Y XX; 2014
Institución organizadora:
Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado
Resumen:
En esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuvieron muy ligadas al peronismo: la impulsada por la Secretaría de Salud Pública (1947) y la vinculada con la Fundación Eva Perón (1948). Ambas escuelas fueron partícipes de algunas disputas políticas que se dieron en esos años y nos iluminan sobre las relaciones entre la profesión de enfermería y el diseño de las políticas públicas. Asimismo, el I Congreso de Enfermería, realizado en la ciudad de La Plata en 1949, permite percibir en sus resoluciones el intento de legitimar profesionalmente esta actividad al margen de la ligazón subordinada que tenía tanto con los poderes estatales como con el poder médico hegemónico. En un sentido amplio, esta ponencia pretende restituir el papel de las mujeres como sujeto social a lo largo de la historia y estudiar el proceso de profesionalización de la enfermería, primer paso para comprender el modo en que una sociedad piensa a las mujeres y cómo ellas se ven a sí mismas y se proyectan a futuro.