IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las representaciones gráficas y el desarrolo de competencias científicas en la escuela secundaria
Autor/es:
RAMIREZ, STELLA MARIS; MANCINI, VERONICA; LAPASTA, LETICIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de la OIE; 2014
Institución organizadora:
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Resumen:
Tendencias actuales concilian que una de las funciones esenciales de las instituciones escolares radica en que los estudiantes aprendan. Es así como surgen entre los docentes preguntas tales como ¿Qué cosas deben aprender nuestros alumnos? ¿Qué información, de la que podamos brindarles hoy, puede tener importancia para ellos en el futuro? ¿Qué es lo que debemos enseñarles para dar respuesta a la alfabetización científica y a la formación de ciudadanía? Nadie discute la importancia que tienen hoy los contenidos vinculados al funcionamiento de los organismos como sistemas, el   mejoramiento de la salud y el ambiente, la prevención de enfermedades y su detección temprana; pero también resulta indispensable el desarrollo de destrezas y capacidades que les permitan aplicar o transferir lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana tales como la lectura e interpretación de la información aportada por los medios de comunicación, las publicidades, entre otros. Tanto las destrezas -consideradas como mecanismos que se disparan de modo automático una vez que se inician- como las capacidades - que se conjugan en  un proceso con control consciente, con el objeto de lograr un fin determinado,  que se adecua en función de la situación particular que la incluye-, son fundamentales para promover la alfabetización científica y la formación de ciudadanía. En este contexto, situamos a las competencias científicas como capacidades que pueden desarrollarse en dos horizontes de análisis: el que se refiere a las competencias requeridas para hacer ciencia y el que se refiere a las competencias que sería deseable desarrollar en todos los ciudadanos, independientemente del que desempeñen en la sociedad.