INVESTIGADORES
PALMA Elbio Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Simulación numérica de la circulación y frentes térmicos en los golfos norpatagónicos
Autor/es:
TONINI, M.; PALMA, E. D.; RIVAS, A. L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; ENIEF 2007; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Resumen:
La circulación oceánica en la región de los Golfos Norpatagónicos (Nuevo, San José y San matías) está forzada por mareas excepcionales, vientos y un importante intercambio de calor y humedad con la atmósfera. La mezcla inducida por la marea y los vientos genera altos niveles de disipación y en zonas poco profundas puede llegar a inhibir la formación de la termoclina estacional, dando origen a intensos frentes t'remicos con una alta productividad biológica asociada. En este trabajo empleamos un modelo numérico tridimensional para investigar los mecanismos físicos que regulan la intensidad de los giros de recirculación, particularmente en el Golfo San Matías (GSM) y península Valdés (PV) y los regímenes de mezcla vertical que mantienen las estructuras frontales. Para alcanzar estos objetivos construimos: (a) un experimento de control inicializado con valores climatológicos de temperatura y salinidad en la vertical forzado por mareas, vientos predominantes y flujo medio de calor de verano (b) experimentos de sensibilidad que contemplan variaciones en la estratificaicón, el flujo de calor, batimetría e intensidad de viento. El experimento de control muestra algunas características observadas de la circulación en primavera-verano: un giro ciclónico (horario) en el interior del GSM y dos intensos frentes térmicos en la boca del GSM y noreste de la PV. Los resultados numéricos muestran además dos giros anticiclónicos en la costa oeste del GSM y al norte de la PV. El análisis de los experimentos de sensibilidad meustra que la intensidad del giro ciclónico del interior del GSM se halla regulada por la interacción de la marea con la estratificación (mantenida por el flujo de calor y humedad superficial) en presencia de topografía variable. Los giros anticiclónicos del GSM son mayormente regulados por el viento, mientras que los giros al norte de PV y sur del GSM son principalmente el resultado de la rectificación topográfica de la onda de marea.