INVESTIGADORES
VERDINELLI valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la temperatura y fase oleosa de microemulsiones inversas de AOT sobre las propiedades de materiales nanoestructurados de TiO2
Autor/es:
VERDINELLI, VALERIA ; PIERONI, OLGA ; RUSO, JUAN MANUEL ; SCHULZ, PABLO C. ; MESSINA, PAULA V.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2011
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
Las microemulsiones proveen un medio micro heterogéneo para la generación de nanopartículas [1]. En un trabajo previo se obtuvieron materiales de TiO2 de diferente tamaño y morfología de poro mediante la variación de la relación agua a surfactante (Wo) de la microemulsión plantilla. Se encontró que el material obtenido pasaba de granular a sistema bicontinuo con el incremento del contenido de agua en la microemulsión. Posteriormente se investigó el efecto de dicho parámetro en las propiedades de adsorción del material [2]. En este trabajo se trata de ampliar los estudios a fin de evaluar el efecto de la temperatura y fase oleosa de la microemulsión de partida sobre las propiedades de materiales nanoestructurados de TiO2 en vistas a su potencial uso en la liberación controlada de principios activos. Las nuevas estructuras se prepararon mediante técnicas sintéticas que emplean microemulsiones inversas de aerosol OT (dioctil sulfosuccionato de sodio) como plantilla. Esta técnica involucra una reacción de precipitación dentro del interior acuoso de las micelas inversas de modo que al agregarle TiCl4 éste reacciona con el agua contenida dentro de las micelas inversas de AOT formando TiO2 según la siguiente reacción: 2 H2O (l) + TiCl4 (l)----> TiO2 (s) + 4HCl (g). Las propiedades texturales del material obtenido así como la distribución y tamaño de poro, volumen de poro y áreas superficiales se caracterizaron empleando técnicas microscópicas (FE-SEM), espectroscópicas (FT-IR), de difracción de luz (DR-X) y de adsorción (isotermas de adsorción-desorción de N2). Los resultados obtenidos muestran que la densidad de la fase oleosa y la temperatura de la microemulsión tienen gran influencia sobre las características finales del material final. Una reducción de la densidad de la fase orgánica de la microemulsión provoca una disminución significativa en la aglomeración de las partículas y un aumento del área superficial especifica del material y del volumen de poro. También se observa que se favorece la fase rutilo sobre la fase anatasa. Mientras que un incremento de la temperatura tiene como consecuencia un cambio en la morfología de ciertos sistemas, que pasan de una estructura granular a bicontinua. Referencias [1] Limin, Q. Synthesis of inorganic nanostructures in reverse micelles. Encyclopedia of surface and colloidal science. 2006, 6183-6207. [2] Zubieta C.E., Messina P.V., Schulz P.C., Preparation of TiO2 particles in reverse microemulsion and their use in elimination of methylene blue used as reactive dye model. Extended Communication to the RICI3 (III Reunión Iberica de Coloides e Interfaces) meeting. ISBN: 978-84-338-5027-0 (2009)