INVESTIGADORES
OTERO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Electroquimiolumiscencia de Colorantes Láser de Dipirrometenos en Disolución
Autor/es:
FERNANDO FUNGO, LUIS OTERO, JUANA SILBER, MARTA LIRAS, FRANCISCO AMAT-GUERRI Y LEONIDES SERENO
Lugar:
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Resumen:
Los altos rendimientos quánticos de fluorescencia y la baja absorción T-T que presentan muchos colorantes con el cromóforo borodifluorodipirrometeno han conducido al desarrollo de nuevos colorantes láser basados en este buen grupo emisor. Por otra parte, el mecanismo de generación de electroquimiluminiscencia implica la formación electroquímica alternada de aniones radicales y cationes radicales capaces de producir una reacción de transferencia de electrones energéticamente favorecida. La subsiguiente reacción de aniquilación entre los dos iones conduce a la formación de un estado excitado que puede decaer al estado fundamental por medio de un proceso radiactivo. Por tanto, las moléculas con electroquimiluminiscencia deben ser capaces de generar cationes radicales y aniones radicales estables con suficiente energía como para producir estados excitados que emitan luz con alto rendimiento Los colorantes láser con grupo borodifluorodipirrometeno, con altos rendimientos quánticos de emisión, pueden formar dichos radicales estables, con lo que estas moléculas son buenas candidatas para la producción de electroquimiluminiscencia En el presente estudio se da cuenta de las características electroquímicas, fotofísicas y electroquimiluminiscentes de una serie de dichos colorantes (Figura 1) en los que estas propiedades se estudian en forma correlativa. Los resultados electroquímicos mostraron que las propiedades redox y la estabilidad de los aniones radicales y cationes radicales de estas moléculas son altamente sensibles a los sustituyentes del cromóforo. Los ésteres P5Ac y P1Ac posen un comportamiento electroquímico reversible en ambos procesos redox. Esto permitió observar el fenómeno de la electroquimiluminiscencia en dichos colorantes, según nuestros conocimientos por vez primera. En la Figura 2 se muestran resultados típicos obtenidos para P5Ac. Por otra parte, se observaron procesos reversibles de oxidación y procesos irreversibles de reducción en P1OH y P2CO2H, con ausencia de electroluminiscencia