INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Desarrollo rural territorial: el programa Cambio Rural INTA para productores hortícolas en el partido del Pilar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
FEITO, MARIA CAROLINA
Lugar:
Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Sociologia Rural. América Latina: realineamientos políticos y proyectos en disputa.; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGIA RURAL
Resumen:
Los cambios en el papel del Estado y la diferenciación de las formas de gestión de las organizaciones se encuentran entre los principales temas de la modificación de las agendas de políticas de desarrollo. En Argentina existen recientes intentos de implementar políticas públicas de desarrollo rural con enfoque territorial. Analizaremos el impacto de algunas de estas políticas, focalizando en la implementación del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) entre los productores hortícolas en el partido del Pilar. Estos horticultores demandan acciones institucionales distintas a las de otras regiones del país, por su particular historia y estrategia socioproductiva, ligada a la inmigración boliviana. En este caso se dan mecanismos de participación social y empoderamiento de organizaciones de productores, vinculado a las nuevas relaciones entre el estado, la sociedad civil y los mercados de comercialización. Considerando las políticas sociales y las intervenciones de desarrollo como procesos continuos, negociados y socialmente construidos, que recogen iniciativas tanto “desde abajo” como “desde arriba”, analizamos la constitución de intervenciones, intentando identificar desde qué enfoque/s se concibe el desarrollo rural en las mismas y cómo opera esto en los cambios en la producción. Analizamos posibilidades de sustentabilidad de esta intervención, en función del modelo de gestión implementado. Utilizamos metodología cualitativa con realización de trabajo de campo etnográfico. La participación de los productores fortalece la toma de decisiones “desde abajo”, en un modelo de desarrollo focalizado en la inclusión de los productores, sumando asistencia técnica y contención social.