INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
."Etnografía y desarrollo rural: reflexiones metodológicas sobre la participación en un equipo interdisciplinario"
Autor/es:
MARÍA CAROLINA FEITO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Cuartas Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; 2004
Institución organizadora:
Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social
Resumen:
RESUMEN En este trabajo reflexionaré acerca de las contribuciones del abordaje etnográfico[1] a la investigación sobre problemas vinculados al desarrollo rural y al proceso de producción de políticas, basándome en mi propia experiencia de investigación como miembro del equipo de la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la UBA, cuyos integrantes realizamos trabajo de campo continuado de carácter interdisciplinario en una misma área (el Cinturón Hortícola Bonaerense) desde hace más de 10 años.[2] En la complejización del objeto de estudio producida a partir de la triangulación disciplinar en la aplicación de este abordaje metodológico, reflexiono sobre el aporte específico del antropólogo a un equipo interdisciplinario en el que se utilizan metodologías cualitativas, bajo el supuesto de que los saberes profesionales[3] determinan y condicionan no sólo la elección y construcción del objeto de estudio y del "campo" de la investigación, sino también la forma de utilización de los métodos cualitativos y los resultados de su aplicación. [1] Me refiero aquí a la etnografía como forma de abordaje a los problemas sociales. [2] Mi incorporación a este equipo dirigido por Roberto Benencia fue en 1988 y a partir de allí, mediante sucesivas becas de CONICET, realicé investigaciones sobre temas como: el mercado de trabajo, la mediería con bolivianos, la producción orgánica, los circuitos de comercialización, las formas de negociación y poder en el sistema agroalimentario hortícola, las formas de intervención estatal mediante programas de desarrollo rural. [3] Con "saberes profesionales" me refiero al conjunto de conocimientos y herramientas provenientes de  herencias teórico-metodológicas, de las prácticas de investigación, etc, de cada disciplina científica en particular.