INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Pertinencia, ventajas y contribuciones del abordaje antropológico para las poíiticas de desarrollo rural".
Autor/es:
MARÍA CAROLINA FEITO
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Antropologia Social; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
RESUMEN Este trabajo reivindica la relevancia, pocas veces reconocida por decisores políticos, de la investigación antropológica para el desarrollo de políticas sociales locales en ámbitos rurales, considerando el concepto de "desarrollo" como una construcción social, describiendo la metodología cualitativa del trabajo de campo etnográfico y mostrando las contribuciones del abordaje antropológico al proceso de producción de políticas. Aprendiendo cómo los residentes locales definen sus necesidades, escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva valora el impacto del conocimiento local en políticas exitosas y las herramientas etnográficas para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". Comprender sistemas de generación de conocimiento local y sus propuestas para la acción, disminuye la brecha entre las directivas políticas macroestructurales y la microorganización de la vida diaria. Las necesidades percibidas de los habitantes del agro aportan la habilidad, en tanto "proveedores locales", para evaluar alternativas antes de implementar determinadas políticas. Proponemos comprender no sólo cómo las políticas impactan en los sujetos sociales, sino cómo éstos pueden impactar sobre las políticas.