INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Antropología y desarrollo: aportes a las políticas sociales”.
Autor/es:
- FEITO, MARÍA CAROLINA; DÍAZ GALÁN, LAURA; DIEZ BRODD, CAROLINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso Argentino de Administración Pública; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública y la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional;
Resumen:
RESUMEN En las últimas dos décadas,  los procesos de democratización y de reformas orientadas por el mercado culminaron en crisis de desarrollo social y disminución de la participación política y la confianza de la población en sus gobiernos. La agenda de desarrollo se preocupa por corregir las brechas y la desigualdad social; el Estado se reconfigura, construyendo nuevas capacidades o recuperando antiguas posibilidades de intervención; se activa la participación de nuevos actores, con demandas y necesidades postergadas, presentando un desafío a la representación política y a la capacidad de respuesta del Estado. Este trabajo intenta mostrar la relevancia, pocas veces reconocida por decisores políticos, de la investigación antropológica para el diseño e implementación de políticas de desarrollo. Consideramos el concepto de "desarrollo" como una construcción social, mostrando las contribuciones del abordaje antropológico al proceso de producción de políticas. Aprendiendo cómo los residentes locales definen sus necesidades, el antropólogo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva valora tanto el impacto del conocimiento local en políticas exitosas, como la pertinencia de las herramientas etnográficas para realizar recomendaciones políticas. Planteamos reflexiones sobre los aportes de la antropología a los procesos de producción de políticas, así como elementos para fomentar la discusión sobre el desarrollo.