CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Yerba mate: UV-MALDI-MS e índices espectroscópicos para evaluar calidad.
Autor/es:
PARAPUGNA TAMARA; PETROSELLI GABRIELA; ERRA BALSELLS ROSA; LAGORIO GABRIELA
Lugar:
Los Cocos, Argentina
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; 2014
Institución organizadora:
SAEM
Resumen:
El mate es una infusión consumida masivamente en América del Sur preparada a partir yerba mate (YM). La YM se obtiene de hojas desecadas, ligeramente tostadas y desmenuzadas, de Ilex paraguariensis Saint Hilaire exclusivamente, mezcladas o no con fragmentos de ramas secas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales. Para su comercialización, la YM debe contener un porcentaje mínimo de hojas acorde a una clasificación standard. La variedad con palos es la más popular, y tiene que tener al menos 65% de hojas rotas o pulverizadas. El porcentaje de hojas podría estar relacionado al contenido de polifenoles totales así como al valor nutracéutico de la infusión. La calidad del producto difiere entre marcas y los consumidores la evalúan sensorialmente testeando su apariencia y sabor. (1) (2) En bibliografía hay trabajos que describen el análisis de los componentes de la infusión de mate sin discriminar entre palos y hojas utilizando ESI-MS. (3) En este trabajo se estudió la composición cualitativa y cuantitativa de hojas vs. palos sin tratamiento previo, así como de infusiones de los mismos utilizando UV-MALDI-MS. A su vez se relacionó esta composición con características espectroscópicas de las muestras y el contenido de polifenoles totales. Se registraron espectros UV-LDI-MS y UV-MALDI-MS (Bruker Ultraflex II TOF/TOF, controlado por el software FlexControl 3.0; Bruker Daltonics, Bremen, Alemania), utilizando diferentes matrices (ej. ácido gentísico y norharmano) en modo iónico de detección negativo y positivo. Se estudió el efecto del agregado de protones y cationes sodio en infusiones y muestras de hojas y palos pulverizadas. Esta estrategia permitió identificar aductos protonados, sodiados y potasiados de polifenoles poliglicosilados de alto peso molecular presentes en las muestras. Se encontraron diferentes compuestos en hojas y palos, entre ellos flavonoides y glicósidos de quercitina. La asignación de la estructura fue realizada a partir de los pesos moleculares y de la correspondiente fragmentación observada (UV-MALDI-MS/MS; modo LIFT). Por otro lado, se encontraron correlaciones lineales entre intensidades de fluorescencia en fase sólida y el porcentaje de hojas de yerba mate (para longitudes de excitación determinadas), así como entre valores reflectancia y porcentaje de hojas. Se determinó el contenido de polifenoles totales de infusiones obteniendo también una correlación lineal con el porcentaje de hojas.