INVESTIGADORES
SOSA ESCUDERO Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificaciones en la beta-galactosidasa (beta-gal) epididimaria inducidas por tratamientos neonatales en ratas.
Autor/es:
ROBBIE G; SARTOR T; DÁVILA J; RODRIGUEZ ECHANDÍA E; SOSA MA; GONZALEZ-JATUFF A
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Cuyo
Resumen:
Las experiencias tempranas inducen cambios permanentes. Previamente describimos que el estrés aleatorio neonatal (SN) induce resistencia a estrés, mayor tiempo de socialización, dominancia, y mejor índice de lordosis en hembras. Comenzamos estudios sobre la influencia de este modelo sobre el eje reproductor masculino. Grupos experimentales: Controles (C, n= 23), SN (n = 16), Sep (n = 20). SN fue expuesto a sesiones diarias con estresores variables entre los días 2 y 15 postnatales. Al grupo Sep se retiró a la madre durante 10 minutos diarios en el mismo lapso de tiempo. En la adultez la mitad de los animales fue sometida a estrés aleatorio (SCA, 15 días), y el resto permaneció en condiciones basales. Fueron sacrificados por decapitación y se extrajeron testículos, adrenales y epidídimos. Se observó hipertrofia de corteza adrenal inducida por SCA, similar en todos los grupos. No se observaron diferencias en el peso testicular ni en el número de espermatozoides epididimarios en los tres compartimentos analizados (fluido, espermatozoides y tejido). Sí se observaron diferencias en la β-Gal, con disminución significativa en fluido epididimario en los grupos SN y Sep, e incremento proporcional en espermatozoides. No se observaron modificaciones por SCA, sugiriendo que nuestro modelo de estrés moderado no afecta la capacidad reproductiva en machos, a diferencia de lo que ocurre en hembras. La mayor proporción de β-Gal en espermatozoides podría indicar una ventaja reproductiva inducida por los tratamientos neonatales. La separación materna sería un estímulo estresante suficiente para producir este efecto, ya que no se observaron diferencias entre los grupos SN y Sep.