INVESTIGADORES
RUEDA Carla Vanezza
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN DE LA COSECHA DE BIOMASA POR SISTEMAS GANADEROS Y FORESTALES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN SANTIAGO DEL ESTERO.
Autor/es:
RUEDA CARLA VANEZZA; RUEDA MARTA; ROSALES VICTOR
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. ?Una oportunidad para el desarrollo sustentable?; 2012
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El uso de la tierra para la producción de biomasa (tierras de pastoreo, cultivos, cosecha forestal) es una de las presiones más importantes sobre la biodiversidad, estructura y funcionalidad de los ecosistemas. Al mismo tiempo, la biomasa es indispensable para los seres humanos como alimento, forraje para animales, materias primas y fuente de energía. Se evaluó cosecha de biomasa (forrajera y leñosa) en sistemas silvopastoriles, cuantificando el uso ganadero y forestal a través del forraje ingerido por el ganado (caprino y bovino) y de madera extraída (incluye leña). Se analizo el efecto del uso de los sistemas productivos de Pequeños Productores sobre de la productividad forrajera y en el stock de biomasa. Santiago del Estero, se encuentra 100% inmersa en la región del Chaco Seco Argentino, ecorregión con histórica vocación forestal y ganadera, nos preguntamos ¿Cuánto es la demanda de forraje en los sistemas productivos actuales? ¿Cuánto es la cosecha anual de madera en estos sistemas? ¿Cuál es el índice de eficiencia de conversión de forraje en carne? ¿Cómo influye el tipo de sistema en el índice de eficiencia? Intentamos responder con un análisis a escala regional que comprende la provincia, y local que toma tres localidades con sistemas productivos de Pequeños Productores (con 28 puestos en total). Estos sistemas están ubicados en los departamentos: Guasayan ?Las Juntas? (27°54?07??S; 64°47?03??W), Copo ?Rincón del Valle? (26°00?57??S; 62°49?29??W); y Moreno ?Árbol Blanco Sur? (26°54?47??S; 61°55?35??W). Se usan bases datos de existencias ganaderas, extracción forestal y superficie, de fuentes directa como relevamiento de los sistemas productivos, e indirectas de estadísticas oficiales (INDEC; Dirección General de Bosque y Fauna, Dirección de Catastro). La región toma como unidad de análisis el departamento y Los Sistemas Productivos la superficie del lote. A partir de las existencias ganaderas (discriminadas por categorías) con modelos de requerimientos energéticos se determina forraje ingerido para un ciclo anual. Con datos de extracción de madera se construyen los índices de cosecha biomasa leñosa, se usan unidades de materia seca por superficie y tiempo (kgMS.ha-1.año-1). Resultados preliminares de cosecha de biomasa forrajera, indican que a nivel regional, Santiago del Estero tiene una cosecha media de 222 kgMS.ha-1.año-1 por bovinos y 7.2 kgMS.ha-1.año-1 por caprinos. La explotación forestal extrae en promedio 88 kgMS.ha-1.año-1. En las tres localidades analizadas, la cosecha de biomasa forrajera por caprinos varía entre 9-42 KgMS.ha-1.año-1 y bovinos tienen entre 80-473 KgMS.ha-1.año-1, ambos casos superan la media provincial. Se continúa analizando variables relacionadas con el estado de stock de biomasa leñosa y del forraje producido, usando técnicas de inventario forestal y relevamiento de datos socio-económicos de los Productores.