INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
MORFOLOGÍA OVÁRICA DE LA LANGOSTA AUSTRALIANA DE AGUA DULCE
Autor/es:
VAZQUEZ, F.J.; SÁNCHEZ DE BOCK, M. Y LÓPEZ GRECO, L.S
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencias Morfológicas
Resumen:
  En el marco de estudio de la biología reproductiva de la langosta Cherax quadricarinatus, de importantes perpectivas para la acuicultura; el objetivo del presente trabajo es caracterizar su morfología ovárica macroscópicamente para su posterior comparación con otros Parastacidae. Se disecaron 82 hembras de un rango de pesos de 0,09-110,25g registrándose la forma del ovario, coloración y tamaño relativo. C. quadricarinatus presenta 3 morfos ováricos desde la diferenciación de la gónada hasta su maduración. En el primer estadio (0,10 a 2,5 g) el ovario es par y está constituído por dos delgados cordones paralelos de color transparente-blanco. En un segundo estadio (2,7 a 15 g) se produce la fusión de los dos cordones por detrás del estómago definiéndose dos lóbulos anteriores y dos lóbulos posteriores de tal modo que el ovario adopta forma de H; es amarillo-naranja pálido y de mayor tamaño. Desde los 15 g, el ovario adquiere su forma definitiva donde los lóbulos posteriores tienden a unirse en la línea media, aunque se distingue su condición par, mientras que los lóbulos anteriores se mantienen completamente separados diferenciándose en una pequeña porción anterior conectado al resto del lóbulo anterior por tejido no germinal. El ovario es verde oliva y es característico de las hembras sexualmente maduras. Este trabajo constituye el primer reporte de variación durante la ontogenia en la morfología ovárica en langostas y la forma definitiva que adquiere el ovario contrastada con otras familias de langostas de agua dulce. Palabras claves: Cherax quadricarinatus, morfología ovárica, ontogenia.