INVESTIGADORES
BAS Claudia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones latitudinales en la historia de vida de Cyrtograpsus altimanus (Crustacea, Brachyura, Varunidae)
Autor/es:
VAZQUEZ MARÍA GUADALUPE; BAS CLAUDIA
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIV coloquio de Oceanografía; 2006
Institución organizadora:
CENPAT, Universidad Nacional de la Patagonia san Juan Bosco, UTN
Resumen:
Se estudi6 la historia de vida de Cyrtograpsus altimanus en el extremo sur de su distribution geografica y se compar6 con poblaciones estudiadas en Mar del Plata y Santa Clara del Mar. El muestreo se realiz6 en el mejillinar de Bahia San Antonio (Rio Negro). Se examinaron 11 muestras mensuales, con 5 o 10 replicas cada una, entre octubre de 2000 y enero de 2002. Los cangrejos se contaron, midieron (ancho de caparazon) y sexaron. Las hembras se separaron de acuerdo a la morfologia del abdomen y la posesion de huevos y se midi6 el ancho del abdomen en la base del tercer segmento. Se analizo la densidad, proporcion de sexos, estmctura poblacional y 10s periodos reproductivo (production de huevos) y de reclutamiento anual, asi como la talla de madurez morfologica de las hembras. La estmctura del habitat se analizo en base a la densidad y talla de 10s mejillines correlacionandolo con la densidad de cangrejos. La proporcion de sexos y la talla de madurez de las hembras no difiri6 significativamente de otras poblaciones. Las variaciones en la proporcion de hembras ovigeras indican que existe reproduccion tanto en primavera-verano como en inviemo, con una sincronizaci6n de 10s picos reproductivos. El reclutamiento indica que las hembras ovigeras del inviemo llevan sus embriones hasta la primavera. La talla mixima registrada, result6 significativamente menor a la registrada en otras poblaciones, siendo ademas 10s individuos mayores siempre hembras ovigeras. Esto podria explicarse por una predacion y/o migracion diferencial de 10s machos mayores. La historia de vida de C. altimanus en San Antonio no difirio significativamente de las otras poblaciones a pesar del gradiente latitudinal, posiblemente debido a factores locales en la circulacion del agua en el golfo San Matias. Las diferencias en la estmctura poblacional se deberian exclusivamente a diferencias en 10s microambientes.11 muestras mensuales, con 5 o 10 replicas cada una, entre octubre de 2000 y enero de 2002. Los cangrejos se contaron, midieron (ancho de caparazon) y sexaron. Las hembras se separaron de acuerdo a la morfologia del abdomen y la posesion de huevos y se midi6 el ancho del abdomen en la base del tercer segmento. Se analizo la densidad, proporcion de sexos, estmctura poblacional y 10s periodos reproductivo (production de huevos) y de reclutamiento anual, asi como la talla de madurez morfologica de las hembras. La estmctura del habitat se analizo en base a la densidad y talla de 10s mejillines correlacionandolo con la densidad de cangrejos. La proporcion de sexos y la talla de madurez de las hembras no difiri6 significativamente de otras poblaciones. Las variaciones en la proporcion de hembras ovigeras indican que existe reproduccion tanto en primavera-verano como en inviemo, con una sincronizaci6n de 10s picos reproductivos. El reclutamiento indica que las hembras ovigeras del inviemo llevan sus embriones hasta la primavera. La talla mixima registrada, result6 significativamente menor a la registrada en otras poblaciones, siendo ademas 10s individuos mayores siempre hembras ovigeras. Esto podria explicarse por una predacion y/o migracion diferencial de 10s machos mayores. La historia de vida de C. altimanus en San Antonio no difirio significativamente de las otras poblaciones a pesar del gradiente latitudinal, posiblemente debido a factores locales en la circulacion del agua en el golfo San Matias. Las diferencias en la estmctura poblacional se deberian exclusivamente a diferencias en 10s microambientes.