INVESTIGADORES
BAS Claudia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
BATIMETRIA EN LA DESEMBOCADURA DE LA ALBUFERA MAR CHIQUITA, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Autor/es:
FERRANTE ANGEL; FARENGA MARCELO; SPIVAK EDUARDO; BAS CLAUDIA; LUPPI TOMÁS
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIV coloquio de Oceanografía; 2006
Institución organizadora:
CENPAT, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, UTN
Resumen:
El presente trabajo se realiz6 en el marco de un proyecto general mas amplio: Posible efecto de un frente generado topograficamente en la distribution de 10s estadios larvales de Chasmagnathus granulates, un cangrejo estuarial con estrategia de "exportacion larval". Los perfiles batimetricos continuos se realizaron el 18-02-2005, con una sonda ecoica portatil de 50 Khz., colocada a bordo de una embarcacion menor con motor fuera de borda. La zona de estudio (Gri- Ila) esta comprendida en el litoral maritimo frente a la desembocadura de la Laguna; 2000 m a1 N de la boca, 2000 m a1 S, y 5000m aproximadamente mar afuera en direccibn SE, perpendicular a la linea de costa. Los perfiles fueron georeferenciados con GPS. La batimetria esta relacionada y corregida de acuerdo a1 estado de la marea real de Mar del Plata, provisto por la Estacion Mareografica Mar del Plata, dependiente del Servicio de Hidrografia Naval. Los registros batimCtricos fueron ingresados a un software especifico para generar un modelo digital de superficie con una equidistancia de 0,50m. Se observa un cierto paralelismo entre las isobatas con la linea de costa, hacia el norte de la boca tienden a apartarse en forma gradual. Frente a la desembocadura de la laguna como consecuencia del flujo y el reflujo las isobatas toman forma de espiga, la cual se prolonga hasta mas de 10s 4000 m de la linea de costa. Si bien el sector muestra una suave pendiente, a1 sur de la boca es ligeramente mas pronunciada y se aprecian inflexiones, probablemente debido a la presencia de bancos de arena; a1 norte de la boca el relieve presenta un aspecto mas plano. A 10s 1000 m de la linea de costa se encuentra la isobata de 10s 8 m, a 10s 2000 m la de 10s 10 m y a 10s 4000 m la de 10s 12 m aproximadamente. Del an2isis de 10s datos batim6tricos se nota la dinamica formation de bancos arenosos que producen cambios casi constantes en la batimetria en este sector del litoral maritimo. toman forma de espiga, la cual se prolonga hasta mas de 10s 4000 m de la linea de costa. Si bien el sector muestra una suave pendiente, a1 sur de la boca es ligeramente mas pronunciada y se aprecian inflexiones, probablemente debido a la presencia de bancos de arena; a1 norte de la boca el relieve presenta un aspecto mas plano. A 10s 1000 m de la linea de costa se encuentra la isobata de 10s 8 m, a 10s 2000 m la de 10s 10 m y a 10s 4000 m la de 10s 12 m aproximadamente. Del an2isis de 10s datos batim6tricos se nota la dinamica formation de bancos arenosos que producen cambios casi constantes en la batimetria en este sector del litoral maritimo. y el reflujo las isobatas toman forma de espiga, la cual se prolonga hasta mas de 10s 4000 m de la linea de costa. Si bien el sector muestra una suave pendiente, a1 sur de la boca es ligeramente mas pronunciada y se aprecian inflexiones, probablemente debido a la presencia de bancos de arena; a1 norte de la boca el relieve presenta un aspecto mas plano. A 10s 1000 m de la linea de costa se encuentra la isobata de 10s 8 m, a 10s 2000 m la de 10s 10 m y a 10s 4000 m la de 10s 12 m aproximadamente. Del an2isis de 10s datos batim6tricos se nota la dinamica formation de bancos arenosos que producen cambios casi constantes en la batimetria en este sector del litoral maritimo.