INVESTIGADORES
ZANOTTI Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Industria del Software y comunidades de software libre en Córdoba, Argentina
Autor/es:
ZANOTTI AGUSTÍN
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Seminario; Seminario Núcleo de Estudios de Teoria Social e América Latina, IESP.; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Sociales y Políticos (IESP). Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ)
Resumen:
La industria del Software y Servicios Informáticos (SSI) se está desarrollando considerablemente en nuestro país. Uno de sus centros productivos destacados se encuentra en la Provincia de Córdoba. Los datos que demuestran el sostenido crecimiento de la actividad (CESSI, 2010) tienen como correlato una serie de tendencias globales de desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y de crecimiento de las actividades industriales de alto contenido tecnológico (WITSA, 2010). Las mismas, sin embargo, presentan fuertes disparidades entre los países latinoamericanos y en relación con otras regiones del mundo (CEPAL, 2008). Conformada en su mayoría por trabajadores de alta calificación, la industria del software presenta una serie de elementos particulares que caracterizan a este tipo de actividad. Entre ellos podríamos destacar una dilución entre las fronteras del trabajo y el tiempo libre, el entretenimiento y el arte, las labores técnicas y la creatividad, aplicadas a una producción que genera un alto valor agregado. Por otra parte, se destacan hacia el interior del sector disputas centrales en torno a las formas de producción del software. A grandes rasgos se puede diferenciar entre quienes conciben al software como un sector más de la economía, que debiera regirse con criterios de mercado, y quienes enfatizan en el mismo su carácter de bien social, como un conjunto de herramientas y conocimientos que deberían administrarse con criterios no restrictivos.