BECAS
REIF Luciana Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
La precariedad laboral como determinante de la salud
Autor/es:
AMABLE, MARCELO; GONZÁLEZ FRANCESE, ROCIO; LOGVIONE, SABRINA; REIF LUCIANA; ZELASCHI, CONSTANZA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Sociología de la UNLP; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Las desigualdades sociales en salud son una consecuencia de las desiguales condiciones en que las personas nacen, viven y trabajan. En las últimas décadas, el desarrollo del modo de producción capitalista ha generado profundas transformaciones en el mundo laboral con la aparición de nuevas tecnologías y una nueva organización del trabajo. La flexibilidad se ha introducido como un criterio de producción fundamental para adaptar el volumen de trabajadores a las fluctuaciones de la demanda del mercado, organizar los sistemas técnicos de producción, modificar el tiempo de trabajo, variar el nivel salarial, ampliar las funciones, e incluso como rasgo subjetivo valorado socialmente. El incremento de la flexibilidad laboral en la Argentina y Latinoamérica ha conllevado un aumento en el empleo informal, contratos temporales y en la precariedad laboral. Diversos estudios han puesto en evidencia que la precariedad laboral afecta negativamente en la salud de las personas. En la Argentina aún se ignoran las tendencias, dimensiones y características de las desigualdades en salud derivadas del empleo. El objetivo de este trabajo consiste en describir las principales dimensiones de la precariedad laboral, que incidan sobre la salud de los trabajadores precarizados; tomando en cuenta el análisis realizado sobre un grupo de discusión de trabajadores precarios.