INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
Autor/es:
FERRONATO, M.J.; SALOMÓN, D.G.; OBIOL, D.J.; FERMENTO, M.E.; ALONSO, E.N.; GANDINI, N.A.; AREVALO, J.; FALL, Y.; CURINO, A.C.; FACCHINETTI, M.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas (SAIC); 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El calcitriol presenta acciones antineoplásicas sobre varios tipos de cáncer pero su utilidad como agente antitumoral es limitada debido a su actividad hipercalcemiante. En el laboratorio de Química Orgánica de la Universidad de Vigo se ha sintetizado un nuevo análogo de calcitriol de tipo Gemini, el UVB1, que ha demostrado tener efectos antitumorales sobre varias líneas de cáncer y sin poseer efectos hipercalcemiantes. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad del UVB1, en especial el efecto calcémico a una dosis mayor y por un lapso prolongado de tiempo, y comenzar a evaluar el mecanismo por el cual el análogo ejerce su efecto antitumoral. Dado que se conoce que el calcitriol ejerce su acción antiproliferativa mediante la generación de ROS, la producción de los mismos fue determinada por medio de la sonda DCDCDHF en la línea HN13 (CCECC). Se observó un aumento de los niveles de ROS luego del tratamiento con el análogo (p<0.05). El estudio del ciclo celular por citrometría de flujo con marcación con IP reveló un aumento de células HN13 en la fase G0/G1 luego del tratamiento con el análogo (p<0.001). Esta acumulación de células en la fase G0/G1 fue acompañada de una disminución de ciclina D1. Dado que el UVB1 disminuyó la migración celular en la línea LM3 (adenocarcinomamamario murino) se evaluó la formación de las fibras de stress mediante marcación de los filamentos de actina con faloidina rodaminada, encontrándose una disminución de las mismas (p<0.001). Los ensayos de calcemia en ratones N:NIH(S)-Fox1nu (dosis de 40 μg/Kg durante 21 días) mostraron que el nuevo análogo no provoca hipercalcemia. Cortes histológicos de hígado y riñón teñidos con H-E no mostraron alteraciones tisulares, tampoco se evidenciaron cambios en el hematocrito ni pérdida de peso en los animales. En conclusión, los resultados aportan evidencia significativa sobre el potencial uso terapéutico de este nuevo análogo como droga antitumoral.