INVESTIGADORES
MOSCARDI Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Traducir en imágenes. Pliegues de lo visible y lo decible en la revista de poesía 18 Whiskys
Autor/es:
MATÍAS MOSCARDI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional Orbis Tertius; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Dirigida por el poeta José Villa, esta publicación, que cuenta con tan sólo dos números (noviembre de 1990, marzo de 1993), incorpora como rasgo distintivo un sistema de traducciones por medio del cual establecerá sus coordenadas en el campo argentino de la época. En la tapa del primer número podemos ver la cara de un niño con lepra junto a una leyenda, debajo, que dice: ?Poesía eres tú?. El verso de Bécquer ?uno de los más trillados y populares de la tradición? está resignificado por el peso de la imagen y adquiere, por medio de esta intersección, la dimensión de un manifiesto poético que funciona casi como una carta contundente de presentación, no sólo por el contenido que acarrea sino también por las relaciones que deja leer entre palabra e imagen. En la tapa del segundo número aparece una foto de William Carlos Williams junto al famoso verso del autor ?No ideas but in things? traducido de la siguiente manera: ?No ideas salvo en las cosas?. ?No ideas? puede leerse, entonces, tanto en inglés como en castellano ?la distinción aparecería sólo en la pronunciación? y es en su homografía, es decir, en la identidad visual entre la grafía del verso de Williams y su traducción, en donde la letra se materializa como imagen del sintagma que traduce y genera, en su repetición literal, otro significante que condensa las dos lenguas: la traducida y la que traduce. En los dos casos, tanto en la imagen del niño leproso como en el verso de Williams, la traducción produce un estado de asociación entre palabra e imagen. Precisamente en este sentido, proponemos interrogar, en el marco de la 18 Whiskys, las operatorias de traducción como una instancia en donde lo visible y lo decible se solapan.