CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectividad termorregulatoria de Liolaemus laurentien la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil, San Juan
Autor/es:
ASTUDILLO, V.; CÓRDOBA, M.; ACOSTA, J.C.; VILLAVICENCIO J
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Áreas Protegidas.San Juan.; 2015
Resumen:
Los lagartos se basan en el comportamiento de termorregulación para mantener la temperatura corporal en un rango óptimo. La eficacia de este comportamiento puede variar dependiendo de los microhábitats disponibles. El objetivo de este estudio es conocer la eficiencia de termorregulación y su variación sexual, de Liolaemus laurenti. Las capturas de los individuos se realizaron en la localidad de Los Baldecitos, Valle Fértil, San Juan. A cada individuo se le registró la temperatura corporal (Tc) de campo y se evaluó la disponibilidad térmica del hábitat desde la perspectiva de un organismo no termorregulador (Te). Para el cálculo de (Te) se colocaron modelos biofísicos. La temperatura preferida (Tpref) se obtuvo mediante un gradiente térmico y junto a (Tc) se pudo obtener el índice de desviación individual (db). A su vez los valores de (Te) y (Tpref) se utilizaron para calcular la calidad térmica del ambiente (de).Finalmente, con los índices (de) y (db) se calculó la eficiencia para la termorregulación (E). La calidad térmica (de) fue de 6.37. Los valores medios para (de) fueron estadísticamente diferentes entre sexos. El índice de efectividad térmica fue de 0.62 para machos y para hembras 0.87, indicando que L. laurenti se comporta como un termorregulador activo.